Ahora que se cumplen 30 años del 23-F "sale a la luz" el informe de Alberto Oliart, ministro de defensa, sobre aquel día. Diversos medios de comunicación hablan de ello y destacan especialmente el telegrama del Rey a Milans:La noticia podrá ser que el Congreso de los Diputados ha desclasificado el documento, pero poco más, porque el informe fue publicado en El País ¡el 18 de marzo ¡de 1981! (con telegrama regio incluido).
- La Razón: La Corona y el Ejército, los más valorados treinta años después
- RTVE: El rey advirtió a Milans el 23-F de que no abdicaría y le hizo responsable de una posible guerra civil
- Telemadrid: 23F: "Cualquier golpe de Estado no podrá escudarse con el Rey, es contra el Rey"
- Abc: El télex que el Rey envió a Milans
Este periódico es el único que indica en su noticia de hoy que el "documento revelado ayer no contiene novedad alguna" precisamente por el hecho de que lleva 30 años en las hemerotecas.
Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos...
23 de febrero de 2011
Noticias frescas del 23-F
Reproduzco con ligeros retoques el mensaje que me ha enviado Qorazal:
Poco que añadir, salvo que es lógicamente disculpable que un periodista que no sea experto en el tema no sepa, de memoria, exactamente qué se supo entonces y qué no. Pero precisamente por eso, antes de construir una noticia alrededor de las novedades respecto a un acontecimiento de hace 30 años habría que consultarlo con los que sí son expertos, o con las hemerotecas. Si no, pasan cosas como estas.
14 comentarios:
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.
Ah, o sea que los periódicos tienen que documentarse. Y Malaprensa puede hablar por hablar y hablar de sospechas, y no rectificar.
ResponderEliminarPor cierto, todas noticias gratuitas. Es el periodismo low-cost: como las aerolíneas, el servicio deja mucho que desear, pero la gente sigue consumiéndolo. Es como los blogs, periodismo garrafón con ínfulas.
En este caso el documento es público, como una obra de teatro. Qué necesidad hay de preguntar a un experto? Se puede opinar libremente de lo que es público.
ResponderEliminarEs como los blogs, periodismo garrafón con ínfulas.
ResponderEliminarSupongo que por eso atrae comentaristas garrafón con ínfulas. Y sin gracia alguna, añado. Al menos con Malaprensa uno se ríe, que no es poco.
Luis, da igual, es el troll de guardia y es su trabajo, qué se le va a hacer...
ResponderEliminarLa diferencia entre Malaprensa y yo es que yo sé que soy un troll.
ResponderEliminarJosu, lo de tu paciencia es para hacerle un monumento. A partir de ahora van a tener que hablar del Santo Josu, en vez del Santo Job.
ResponderEliminarPaciencia ninguna. Basta con no hacerme ni caso, no es tan difícil. Es lo que hacen los periodistas con Malaprensa.
ResponderEliminarEl otro dia fui a una ferreteria para comprar unos tornillos. Queria productos de calidad, que no se doblaran a la mínima o que se les rompiera la cabeza. Para mi sorpresa tenian las mismas cajitas (misma marca, fabricante, por cierto español, y cantidad) que habia visto en una tienda de chinos pero eso si ¡¡3 veces más caras!!. Resultado los compre en los chinos.
ResponderEliminarSi un periódico te vende el producto de igual forma a como lo puedes encontrar en internet entonces ¿para que comprar el periódico? ¿Para que leerlo?. Al final da igual donde publique el periódico, kiosko o internet, pero si de dedica a obviedades, no se documenta (como EL Mundo con la foto de Gallardon), utiliza un lenguaje ramplón y se aficiona al copy/paste pues, lo siento por él se irá al garete.
Muchos diran que Internet no es seria y hay mucha basura pero si la opción es fiarme de manchetas, que se dicen serias, pero te venden la misma basura entonces me quedó la original. Usaré la basura de internet a sabiendas y al menos podré elegir entre la que menos huele.
Lo curioso es que más gente que nunca lee el periódico, desde que es gratis en internet. A la gente le encanta la basura de imitación, por lo que se ve.
ResponderEliminarPues para mí el troll de guardia está perdiendo mucho en estos últimos días. Antes era más gracioso, y a veces hasta tenía razón, pero esta semana parece que no representa un papel, sino que está enfadado de verdad.
ResponderEliminarYa se le pasará :-)
Es que, según dijo nuestro trol de baja calidad, está malito. ¿Te has repuesto ya, fatuo A.B.?
ResponderEliminarPues es verdad, Gauffre. Tengo razón en el tema del plagio pero lo he dicho con demasiada vehemencia como para que me tomen en serio. Ya se me pasará. Además Malaprensa hasta ha estado amable con el periodista, aunque por supuesto seguirá pasándose por el forro su criterio sobre los plagios.
ResponderEliminarSí, parece que A.B. está ya un poco más repuesto.
ResponderEliminarYo sólo puedo mencionar un artículo de Escudier, creo, con motivo de uno de los últimos 23 F en el que mencionaba la oleada de "revelaciones inéditas, no por conocidas menos irrelevantes" que se nos avecinaba
ResponderEliminar