Ayer La Razón publicó en portada los resultados de su propia encuesta electoral, hecha como siempre por la misteriosa NC Report.
Pero más allá de la credibilidad que nos inspire la encuesta, lo que dejó impactado a uno de mis lectores (gracias @EntrandoenDudas) fue el gráfico que usaba La Razón para describir los resultados. Vean:
Aquí en detalle:
¿Necesita comentarios? A estas alturas ya hay poco que decir, la verdad. Dice el titular que el PP "dobla a C's", pero en la gráfica casi lo multiplica por cinco. Y no, no me vale que la gráfica sea de diputados, porque tampoco se guardan las proporciones. Simplemente, como tantas veces, La Razón se pasa por el forro las normas básicas sobre cómo se hacen los gráficos porque sí. Bueno, o porque les conviene para favorecer a los suyos. Triste.
No puede ser accidental. Si es mucho más difícil que hacerlo bien...
ResponderEliminarHay dos medidas, porcentaje de votos y representación parlamentaria. Los gráficos parecen estar midiendo la representación parlamentaria que es la que les conviene. La barra del PP debería ser 4 veces más grande que la de C's, y no 6. El gráfico está exagerado, pero no tanto.
ResponderEliminarSi en el titular hablas de puntos porcentuales en la grafica has de poner las barras segun el porcentaje de cada uno. Eso se llama confudir al lector
EliminarHombre, está un 50% más grande. Creo que eso es suficiente para catear estadística los próximos 30 años XD
EliminarPero puto Batch, está en todo xD
EliminarY da la impresión de que Podemos esta por encima de Ciudadanos...
ResponderEliminarPues mira que, quizás le beneficie a ciudadanos y movilice a los indecisos para votarles.
ResponderEliminarY 'otros'? 5% representado por una linea?
ResponderEliminarEste Marhuenda es el ultra sur del PP,que tio con las que le dan y que no cambia.
ResponderEliminarA partir de Ciudadanos, las proporciones de las barras no tienen ningún sentido ni lógica matemática. Lógica y sentido político, sí que lo veo. Da la impresión que es para solo valorar las dos fuerzas políticas más tradicionales con respecto a las otras.
ResponderEliminar