"El PP es la minoría mayoritaria en el Senado. Un fallo como el de ayer puede ocurrir a tres niveles. El menos grave, como en el caso de ayer, se soluciona con otra moción, y el PSOE ha anunciado dos, una en el Congreso y otra en el Senado. Pero puede ocurrir en la votación de una ley, con dos niveles de gravedad. Si lo que votan los senadores son enmiendas que ha introducido la Cámara alta, por ejemplo, a iniciativa del PP, las puede eliminar de un plumazo el Congreso la semana siguiente. Pero si no son enmiendas sino la ley lo que se vota en el Senado, quedaría así hasta que hubiera una nueva ley que la anulase."
Constitución Española, Título 3, Capítulo 2:
Artículo 90
1. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
Preguntas:
1. ¿Quién ha dado a los periodistas de El País la (mala) información sobre los poderes del Senado? ¿Un senador que no sabe votar? ¿Se les ha ocurrido leer el artículo correspondiente de la Constitución (está en Internet, sólo hay que teclear "Constitución Española" en Google)? ¿Saben que es la Constitución donde se especifican estas cosas? ¿Entienden la Constitución?
2. ¿En qué sentido, y para quién, es un "fallo" que el Senado apruebe una moción que no gusta al gobierno? ¿Para quién puede esa votación ser "grave"? ¿Por qué debe ser "solucionado"? ¿La idea de que las discrepancias entre las cámaras se pueden "eliminar de un plumazo" es descriptiva o normativa?
Comentarios hasta el 26-12-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.