15 de octubre de 2011

De Texas a Euskadi

Me escribe Toño, autor de La Blogo, (muchas gracias), para llamarme la atención sobre una noticia publicada hoy en El País,  con el siguiente titular:


La noticia, que ha aparecido también en otros muchos medios, y en general con tono muy positivo, se refiere a la posibilidad de explotar, con técnicas no convencionales desarrolladas y utilizadas en los últimos años en Estados Unidos, depósitos de gas del sur de Álava, que podrían llegar a producir 180 BCM (miles de millones de metros cúbicos) de gas, lo que equivale a cinco años de consumo español, o 60 del consumo vasco. El anuncio viene de Texas, donde está el lehendakari, visitando precisamente la empresa con la que el Ente Vasco de la Energía tiene un convenio para llevar a cabo el proyecto.

Si leen ustedes el texto, les parecerá que son todo buenas noticias. Sin embargo, Toño me señala, aparte de otras quejas "menores" (por el uso de BCM como unidad de medida; por escribir "shale gas" donde debería decir "gas de esquistos" o "gas de pizarra") algo muy importante:
Todo el artículo transpira ese aire de "churnalismo", de salir del gabinete de comunicación del Gobierno Vasco o, peor aún, de un periodista que acompaña al lehendakari, seguramente que a gastos pagados, y que en ningún momento se va a cuestionar nada. En concreto, ni una sola vez se hace referencia a la polémica que en EEUU acompaña a ese tipo de gas y esa técnica, que suponen un elevadísimo coste ambiental. Al contrario, nos lo venden como una maravilla, incluso con alusiones a la sostenibilidad.
En efecto, aunque el gas natural, en general, es menos contaminante y contribuye al efecto invernadero menos que otros combustibles fósiles (como el petróleo o el carbón), el gas de pizarra, por su especial proceso de producción, está asociado a emisiones considerables de metano, cuyo efecto como gas de efecto invernadero es mucho mayor que el del CO2, de forma que no está claro que en conjunto (producción y uso) sus emisiones sean más limpias que las del carbón o el fuel. Además, ese especial proceso de producción puede causar infiltraciones de aguas contaminadas en acuíferos. Por todo ellos, es una técnica muy discutida, como puede verse en la página de la Wikipedia, en inglés, que trae varios enlaces a críticas y cautelas de asociaciones científicas, y a un artículo académico (Howarth et al 2011) que explica estos problemas.

Sin necesidad de dar por ciertas tampoco todas las críticas, lo que parece claro es que el asunto no es tan simple como nos lo quieren hacen ver. Primero, porque las estimaciones sobre las capacidades de producción, con técnicas nuevas y complejas, han de ser tomadas siempre con mucha cautela. Segundo, porque las consecuencias ambientales son cuando menos dudosas. Tercero, porque los costes de ese gas serán mucho mayores que los del gas producido por otros medios.

Salvando las distancias, estamos ante una situación similar a la de la empresa que quiere convencer al mundo de que su nuevo producto es la bomba: más barato, más bonito, más chupi que el de la competencia. Está muy bien que ellos lo digan, y que los periodistas cuenten que lo dicen, pero no perdiendo nunca de vista que estamos ante información interesada, y que conviene, antes de dar por bueno lo que nos cuentan, contrastar la información con fuentes adicionales, no vaya a ser que nos estén vendiendo una amoto.

También es cierto que ante un asunto de esta envergadura, y de medio plazo, puede ser injusto criticar a los medios por una noticia, que puede ser la primera entre muchas otras, que vayan recogiendo los diferentes aspectos del asunto. Lo iremos viendo.

56 comentarios:

  1. Por favor, no diga esas cosas. Me había hecho la ilusión, al leer la noticia, de que con el pelotazo del gas le iban a echar webos y declararse, de una vez, independientes.

    Me lo ha fastidiado Ud.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena idea lo de la perspectiva. Pero si el artículo citado entra dentro de la categoría "mala prensa" (que dudo), entonces con el mismo derecho entraría la crítica de la noticia. Que no es más que la consabida letanía verde, tan sesgada y añorante de la Edad de Piedra.

    Pero avancemos con la perspectiva, y entre unos y otros tal vez saquemos algo:

    Gas against wind. Mat Ridley.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, y ya puestos, ¿por que no seguir poniendo perspectiva a las cosas? Por ejemplo el supuesto horror ese del efecto invernadero:

    Ciencias y semiciencias.

    ResponderEliminar
  4. Plazaeme
    Aún dejando a un lado los problemas de contribución al cambio climático, quedan las dudas sobre costes; incertidumbre sobre lo que realmente se podrá producir y contaminación de acuíferos.

    Todo ello, como digo en mi texto, no nos debe llevar simplemente a desechar lo que dice el Gobierno Vasco, pero sí a matizarlo. Es posible que todas y cada una de las dudas se resuelvan positivamente (sería estupendo), pero las dudas existen.

    Es lo se debe hacer siempre que una parte interesada nos presenta su argumento sobre casi cualquier cosa. La obligación del periodista es sospechar de que no le están contando toda la verdad. Y casi siempre acertará.

    ResponderEliminar
  5. Nos daría la oportunidad de independizarnos de Europa por 60 años. Es bueno.

    ResponderEliminar
  6. Las quejas menores son una chorrada:
    -BCM es la unidad internacional de medida (en el mundo del petróleo) para yacimientos de gas, si lo pones unidades del sistema internacional se entera el que lo ha escrito.
    -El gas de esquisto no existe porque esta roca se produce en un ambiente metamórfico a tal temperatura que el gas que pudiera haber desaparece. Gas de pizarra no lo dice nadie, una vez más, el término internacional para ese tipo de yacimiento es "shale gas". No vamos a seguir siendo unos ignorantes y traducir todos los términos que nos pasan por delante cuando el término lleva acuñado en la industria durante decenas de años.

    A parte de los costes ambientales, que por supuesto pueden (porque no siempre pasa) ser altos, las empresas no son ONG´s y hacen números antes de meterse en nada. Si no compensa económicamente por supuesto que no meten ni un duro.

    Yo no digo que esto sea la panacea, ni que en los campos de petróleo crezcan margaritas, pero desde luego que si seguimos poniéndoles las cosas difíciles a las empresas que intentan invertir en nuestro país vamos de culo, nos quedamos en la edad de piedra y con nuestros científicos fuera.

    ResponderEliminar
  7. Almenos nos da a España una cosa que siempre ha sido un problema, dependencia energética externa. Aunque estoy de acuerdo que a veces la forma de redactar la notícia no es la mejor

    ResponderEliminar
  8. Un poco más de información:
    http://fracturahidraulicano.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  9. Josu: muy adecuado este comentario. Es muy poco peridodístico por parte de El País no mencionar siquiera los impactos ambientales potenciales del "fracking", una técnica habitualmente aplicada a la extracción de "shale gas", la polémica desatada en Estados Unidos, o el hecho de que la Asamblea Nacional de Francia prohibió por ley el "fracking" como método de extracción de gas natural. Incluso si todo esto fueran solo exageraciones ecologistas, que lo dudo, sería noticia.

    ResponderEliminar
  10. Para Dos XX:
    BCM es una unidad que no tiene ningún sentido en español, ya que la B hace referencia a "billion", es decir, miles de millones. Curiosamente, y en contra de lo que dices, sí es una sistema del sistema internacional, ya que equivale, ni más ni menos, que... a 1 km3. Utilizar BCM es como utilizar las BTU, algo de perezosos.

    Lo mismo con "shale gas": lo que es de ignorantes (o de perezosos, o de pedantes) es seguir empleando un término inglés cuando hay equivalentes en castellano.

    En cuanto al fondo del asunto, parece que no te has enterado de lo que dice el artículo. No se trata de una crítica al gas de pizarra, sino al tratamiento periodístico de un anuncio oficial, que no cuestiona en ningún momento la versión oficial ni hace una mínima alusión a los posibles problemas que la técnica puede suponer, para que los lectores podamos juzgar. En definitivo: mal periodismo.

    ResponderEliminar
  11. ¿"Primera noticia entre muchas otras"? Apuesto dólares contra cacahuetes que no volvemos a oír hablar de esto. ¿Cuántas veces hemos oído de "hallazgos" petrolíferos supuestamente riquísimos de los que no se ha vuelto a hablar?

    En fin, tampoco hay que exigirle más a un periodista que seguramente de extracción y coste del gas sepa lo mismo que... bueno, que yo. Nada.

    ResponderEliminar
  12. La extracción de ese gas a mi me parece un valor añadido a nuestras vidas. ¿Quién se pueder resistir al encanto del fuego? Ahora lo podemos disfrutar hasta en el grifo de casa. Y gratis.

    http://www.youtube.com/user/Gaslandmovie#p/c/1/dZe1AeH0Qz8

    Por supuesto que el artículo es malaprensa, porque no cumple con dos requisitos básicos del periodismo. Ni es información independiente y contrastada ni el periodista se ha informado a sí mismo antes de informar al público.

    Si eso aún es periodismo es periodismo malo.

    Para mi personalmente esto es propaganda.

    ResponderEliminar
  13. Estimados Josu y contertulios:

    El debate sobre si se deberían utilizar los términos originales en inglés o su correspondientes traducciones al castellano me parece un tanto estéril, ¿es mejor second o segundo? ¿watt o vatio? ¿weber o weberio? (esta última me encanta)... Tal vez lo que necesitemos sea leer un poco de Romeo y Julieta y recordar aquello de "La rosa no dejaría de ser rosa, tampoco dejaría de esparcir su aroma, aunque se llamara de otra manera".

    Por otro lado, estoy de acuerdo en que todo nuevo anuncio debe hacerse con cautela y que tal vez el artículo original haya pecado de "mala prensa", aunque con todos mis respetos creo que tu artículo peca de lo mismo: referencias una página de Wikipedia que "que trae varios enlaces a críticas y cautelas de asociaciones científicas", aunque lo que cita dicha página es una serie de cautelas que se comunicaron en Mayo de 2010 y que culminaron en un informe del MIT en 2011 que afirma que "The environmental impacts of shale development are challenging but manageable." (el impacto medioambiental es un reto manejable) y que "There has been concern that these fractures can also penetrate shallow freshwater zones and contaminate them with fracturing fluid, but there is no evidence that this is occurring" (se han alzado advertencias sobre el gas alcanzando bolsas de agua fresca y contaminándolas, pero no hay ninguna evidencia de que tal cosa haya ocurrido).

    Sin embargo, he de agradecer tu artículo, porque si bien creo que peca de una negatividad injustificada, también es cierto que estos anuncios suelen pecar de positivismo injustificado, y entre unos y otros somos capaces de encontrar el punto medio. Me parece una buena obra la que haces aquí, y me gustaría pedirte que siguieras con ella.

    ResponderEliminar
  14. Jam
    No sé si el informe del MIT es el final del asunto. El texto de 2011 de una revista académica revisada por pares no parece tenerlo tan claro.

    En cualquier caso lo que yo decía precisamente es que en el texto faltaba toda esa información sobre las dudas y críticas, pero no que tuvieran razón.
    "Sin necesidad de dar por ciertas tampoco todas las críticas..."

    Aunque lo de los "dos lados de la noticia" se presta a malos usos porque hay que distinguir entre voces con valor y sin él (evolucionistas y creacionistas; homeópatas y escépticos) este no parece desde luego un "caso cerrado" en favor de esa tecnología, y por lo tanto informar sin mencionar los posibles problemas es incompleto claramente.

    ResponderEliminar
  15. Voces con valor... ya estamos erigiéndonos en poseedores de la verdad. Una cosa es que el medio tenga su opinión y otra que de voz a todo el mundo. Malaprensa fundamentalista cuando le conviene, eso sí, dando lecciones de pluralidad. Los subjetivos siempre son los otros.

    ResponderEliminar
  16. Al hilo de eso, recomiendo Contagio, una película que trata muy bien el tema de las vacunas, los medicamentos y las terapias alternativas. Y que no toma partido, aunque a los talibanes de turno eso les molestará mucho.

    ResponderEliminar
  17. Je. Pues si lo que tiene que hacer la prensa para "mejorar" es copiar las películas de Hollywod, vamos dados. Luego que no lloren de los ojos por ser cada vez más marginales, para que me cuenten películas ya están... las películas, como su propio nombre indica.

    ResponderEliminar
  18. ¿Y la moda de usar términos de otros idiomas existiendo ya en el nuestro?

    ¿Por qué usar Euskadi si existe País Vasco?

    Ojo, en esto de los topónimos no vería mal que se usara siempre el de la lengua más local, como cuando en las olimpiadas de Pekín todos aprendimos que su nombre en chino era Beijing.

    Pero lo cierto es que mientras estemos escribiendo en castellano o español lo correcto es usar las palabras existentes en nuestro idioma: Lérida, Londres, Reino Unido, La Coruña, etc.

    Una cosa es que por acuerdos políticos se apruebe el uso de determinados nombres en los textos oficiales del Estado y las Administraciones Públicas, y otra cosa es que el resto de personas tengan que usar dichos términos.

    ResponderEliminar
  19. Eso lo dice Anónimo porque no ha visto la película. La ignorancia es osada.

    ResponderEliminar
  20. Paco:
    Londres es el topónimo en francés pronunciado a la española.
    Pero ¿Por qué dices que te parece bien Beijin y no te parece bien Euskadi? No queda claro (o mejor dicho, sí queda claro que a ti lo que te molesta es el euskera)."La Coruña" y "Lérida" no existen oficialmente, los nombres oficiales son A Coruña y Lleida. Por supuesto que puedes llamarles cómo quieras, pero cuando los escribas en un documento oficial te aconsejo que los escribas correctamente o serán faltas de ortografía, igual que si quieres puedes poner Mastrique (la vieja denominación castellana de Maastricht), pero allá tú.

    ResponderEliminar
  21. Sin ser mi intención la de moderar este foro (Josu, es todo tuyo :-D) y saliéndome totalmente de lo que el artículo trataba inicialmente (los yacimientos gasísticos), sí me gustaría insistir en la esterilidad del debate sobre los topónimos, apto solo para talibanes lingüísticos. Es evidente que el lenguaje es al mismo tiempo medio de comunicación e identidad cultural y que diferentes arugmentos empujarán en una u otra dirección, pero no es necesario irse al extremo.

    ¿Es más correcto decir Lleida que Lérida? ¿Euskadi que País Vasco? Tal vez. Pero en un alarde de correción, ¿no sería más correcto también Deutschland que Alemania? Así lo dicen los locales. ¿Y no deberímos escribir 日本 en lugar de Japón? Ese es su nombre oficial.

    Podemos invertir nuestros esfuerzos en alcanzar tamaña catarsis purista para con la forma del mensaje o podemos centrarnos en el contenido del mismo, asegurándonos que las ideas que queremos transmitir llegan al destinatario. Allá cada uno/a.

    ResponderEliminar
  22. Jam,
    Supongo que con lo de "talibanes linguísticos" te referirás a que ha mostrado, sin venir a nada, su hostilidad al uso del topónimo Euskadi. Pero algo me dice que no...

    Y efectivamente, tienes razón en que no deberías arrogarte el papel de moderador de este foro.

    ResponderEliminar
  23. Es gracioso eso de escribir un post para manifestar "la esterilidad del debate sobre los topónimos linguísticos, sólo apta para talibanes" y acto seguido hacer tu aportación al debate "estéril" y "talibán".

    ResponderEliminar
  24. Realmente sorprendente el periodismo institucional.La verdad absoluta no es posible pero solo un lado del problema. El gas de esquisto es una incertudumbre en Francia y aquí: El Dorado.

    http://arginabarra.wordpress.com/2011/10/15/un-nuevo-el-dorado-en-alava/

    ResponderEliminar
  25. Caramba, dónde me he ido a meter, yo que quería quitarle hierro al asunto y he acabado agravando el entuerto... En fin, lo que yo quería decir es que, en el contexto de la noticia, lo realmente importante no es si se dice País Vasco o Euskadi (o shale gas contra gas de pizarra), sino si los yacimientos gasísticos encontrados suponen una ventaja aprovechable o no, pero tal vez no haya sabido articular mi mensaje de manera clara.

    ResponderEliminar
  26. Jam, creo que te expresaste con total claridad: "Podemos invertir nuestros esfuerzos en alcanzar tamaña catarsis purista para con la forma del mensaje o podemos centrarnos en el contenido del mismo, asegurándonos que las ideas que queremos transmitir llegan al destinatario."

    Quien de esto lee otra cosa que una apelación a hacer prevalecer el contenido sobre la forma no sabe leer.

    ResponderEliminar
  27. Hombre... llamarle "total claridad" a ese párrafo un tanto farragoso...

    Y luego, también estaba esto:

    "¿Es más correcto decir Lleida que Lérida? ¿Euskadi que País Vasco? Tal vez. Pero en un alarde de correción, ¿no sería más correcto también Deutschland que Alemania? Así lo dicen los locales. ¿Y no deberímos escribir 日本 en lugar de Japón? Ese es su nombre oficial."

    La pose de imparcialidad y sensatez no significa imparcialidad y sensatez. Que se os ve el plumero, vamos...

    ResponderEliminar
  28. ...Y sin embargo a nadie le ha parecido mal que el texto diga "Texas" en vez de "Tejas". Curioso, ¿no?

    ResponderEliminar
  29. Porque también es aceptado desde hace mucho tiempo México igual que Méjico.

    Respecto a lo de que me molesta Euskadi no es cierto, lo que me molesta es la incoherencia. Justamente decía que no me parecería mal el uso de la lengua local si se hiciera siempre, y no sólo por motivos políticos. El ejemplo de Pekín o Londres era para dejar clara la postura. Si no se usa Beijing o London, ¿por qué usan Euskadi o Lleida?

    Son claras faltas de ortografía, una cosa es que en un texto oficial, por imposición legal absolutamente politizada, me obliguen a usar un término, y otro es que la falta ortográfica la cometa uno u otro, porque Lleida es una falta ortográfica:
    http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=lleida

    Es el mismo caso de olvidar que existe el género neutro en las palabras: "niños y niñas", "todos y todas", etc. es simplemente aberrante.

    Lo de poner caracteres en japones es ridículo por la dificultad de recordarlos y escribirlos, pero al igual que Beijing supongo que habrá una forma de escribirlos parecido a su pronunciación local (que no sé cual será). Eso nos ayudaría a la hora de viajar por esos países y preguntar alguna dirección.

    Suponía que escribir barbarismos también era malaprensa.

    ResponderEliminar
  30. Paco,
    Por empezar por el final: no, escribir barbarismos no es malaprensa, si el barbarismo no induce a error sobre la sustancia del asunto. Te remito a mi explicación de intenciones de Malaprensa.

    Segundo, dudo mucho que escribir Euskadi en un texto en castellano en 2011 sea un barbarismo. Te remito al DRAE, cuya autoridad citas sobre Lleida.
    Barbarismo: 5. Ling. Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.

    El propio DRAE está reconociendo que el idioma incorpora extranjerismos (horror!!), que durante un tiempo son barbarismos, y que luego dejan de serlo (cuando su uso es tan extendido que ya nadie pretende que no forman parte del idioma).

    Es posible que hasta mediados del siglo XX pudieras decir que Euskadi eran un barbarismo. En el castellano que se habla, precisamente, allí (en ese sitio cuyo nombre debatimos) Euskadi se incorporó al uso prácticamente universal en los setenta. Y yo diría que en el resto de España se aceptó su uso de manera muy general no mucho más tarde.

    A estas alturas decir que Euskadi es un barbarismo es como insistir hace unos años en que según el DRAE había que escribir güisqui. El DRAE podría decir misa, porque los hablantes ya habían decidido otra cosa (y luego la RAE rectificó).

    Naturalmente, que Euskadi sea correcto no quiere decir que País Vasco no lo sea.

    Lo que enlaza con los casos de Lleida, Girona, A Coruña, etc..., y también recientemente, Bizkaia, Gipuzkoa, nombres en lengua vernácula, que son ahora los únicos oficiales.

    La obligación de usarlos se extiende sólo, lógicamente, a textos oficiales, y es una tontería decir, como algunos pretenden, que ahora sea incorrecto en castellano usar los nombres tradicionales en esta lengua.

    Pero también creo que es cada vez menos defendible decir que, fuera de los textos oficiales, esos nombres sean barbarismos, ya que se van incorporando al uso común, impulsados por el uso oficial, aunque tal vez aún no esté "incorporado totalmente".

    Mi impresión es que finalmente se aceptarán como correctas en castellano las dos versiones.

    ResponderEliminar
  31. Con esto termino ya que no es malaprensa escribir incorrectamente.

    Pero incorporar términos mediante la discriminación de una lengua frente a otra por medio de leyes, obligando incluso en contra de la voluntad a usar una palabra ajena castigando el uso de la propia (hecho ilegal), me parece que no se puede decir que sea natural el cambio (eso de que los hablantes han decidido otra cosa, con imposición legal de por medio, ejem).

    Tampoco me parece que sea natural el imponer el cambio mediante la enseñanza en todos los textos escolares de las palabras ajenas en vez de las propias.

    Yo sí creo que la prensa debe usar un lenguaje culto y cuidar el idioma. Lo que pasa en España es que la mayoría de los medios de masas están en manos de amigos del PSOE que es quien repartió las cadenas de televisión tanto en la primera tanda como en la segunda de la TDT.

    Los periódicos los lee poca gente, pero la televisión y los textos escolares los ven y leen prácticamente todas las personas de España.

    Lo correcto sería aprobar por ley el uso de la palabra adecuada según el idioma, y usar las dos palabras en señales de tráfico y demás lugares dirigidos a lectores de cualquiera de las lenguas oficiales en su territorio.

    ResponderEliminar
  32. Paco,
    No falla. Se aprieta un poco y sale el prejuicio a borbotones. Lo que te molestaba, decías, eran "los barbarismos", pero resulta que lo que te molesta es el catalán, el euskera y el gallego. Los motivos, sólo tú los sabrás. Pero, salvo que un hablante trilingue te deba pelas o te haya hecho un estropicio, me parece que hay que sospechar una ligera xenofobia. Yo apuesto por eso, y ya ves que hasta ahora he acertado.

    ResponderEliminar
  33. No te equivoques, lo que me molesta es la hipocresía y la falta de coherencia, a mi te repito no me importa que todos los idiomas cambiemos los nombres a uno común que recuerde al sonido real que tienen en el idioma más local. Pero todos.

    A mi no me molesta que se hable en catalán o en ruso, cada uno que hable en lo que quiera, lo que me molesta es que me obliguen a mi a hacerlo cuando ellos no hacen lo mismo con el mío.

    Lo lógico es no obligar por ley a cambiar tu idioma, lo mismo vale para barbarismos que para construcciones gramaticales erróneas por no reconocer el género neutro para las palabras.

    Yo sólo pido igualar los derechos de todos, mientras otros como tú, los verdaderos xenófobos sólo quieren imponer por ley su lengua a los demás, para luego mentir diciendo que se adoptó de forma natural.

    Yo pido un correcto uso de las lenguas, de todas las lenguas, tan mal veo escribir Lleida en un texto escrito en español como escribir Lérida en uno texto en catalán, y lo mismo Londres en un texto en inglés, el spanglish es no saber ni español ni inglés (ejemplo parkear por aparcar).

    Cuidar el idioma no es ser xenófobo, no entiendo tus ganas de insultar a los que opinan distinto de ti.

    Si me crispo no es porque opinen otras cosas, sino por imponerme a mi sus opiniones mediante leyes y por moldear a mis hijos mediante libros de texto.

    No sé donde ves ni la xenofobia, ni nada, yo estoy a favor de cuidar todos los idiomas del mundo, incluido el mío.

    De hecho apoyo el esperanto como segunda lengua y no el inglés, para que todo el mundo sepan su lengua materna y esperanto, con eso todos nos podríamos entender.

    Pero no cambien mi idioma, por favor, y menos por medio de leyes.

    ResponderEliminar
  34. Perdona, no te lo tomes a mal. Pero no te creo. A mí también me molesta "la hipocresía", así, en general, y las cuestiones linguísticas me parecen curiosas, pero no me indignan ni me enfadan.Tampoco que alguien diga La Coruña o Lérida. Yo mismo lo digo muchas veces, por costumbre, pero si los que viven allí me piden que utilice sus nombres, no tengo inconveniente en hacerlo siempre que me acuerdo.
    Nadie "cambia el idioma por ley". Lo que hace la ley es determinar cómo se escribe un topónimo puesto que tiene consecuencias legales.
    Lo de los topónimos españolizados tenía sentido cuando la mayor parte de la gente no era capaz de pronunciar otras lenguas, de ahí nacían, por corrupción linguística, cosas como "Mastrique" o "Naplusa" (Londres, el ejemplo que no te cansas de poner, es la palabra francesa pronunciada a a española). Hoy en día, cuando incluso los títulos de las películas americanas se conservan en inglés y la gente sabe decir Schwarzenegger, no tiene sentido castellanizar nombres (Carlos Marx, se decía antes) ni los topónimos. La UNESCO recomienda que los mapas utilicen los topónimos originales. Por eso decimos ahora "ucraíno" y no "ucranio" y Nablus y no Naplusa.
    Hablas de imposición de lenguas. No voy a meterme en ese asunto. No me interesa especialmente. A mí la única lengua que me han impuesto (y me parece lógico) es el castellano (hablo otras seis más). ¿Moldear a tus hijos con libros de texto? Esa es la finalidad de la educación, tanto en matemáticas como en educación para la ciudadanía o historia (que será a lo que te refieres, porque yo también sé lo que se dice en esradio y la cope).
    Con lo del esperanto sí que me has enternecido, y lo digo sinceramente (mi abuelo era esperantista, el hombre). Por supuesto, sospecho que no hablas esperanto. Ni inglés. Es la lengua universal, no hay vuelta de hoja. El español también es muy hablado, eso si. Sólo en América Latina y España, pero en ese ámbito es muy útil todavía. Decir "Lleida" no va a poner fin a eso, no te preocupes.

    ResponderEliminar
  35. Hombre, que no me tome a mal que me insulten como xenófobo, pues que quieres que te diga, me parece que lo anormal es no enfadarse un poco.

    La ley no tiene que determinar cómo se dice un topónimo, las leyes son escritas en un idioma, y deben utilizar tal idioma con las palabras propias de ese idioma. Igual que un texto legal escrito en Bruselas, al ser traducido a todos los idiomas, también traducen los topónimos a cada idioma.

    Los topónimos castellanizados son iguales que cualquier palabra castellanizada (ejemplo: football a fútbol), y exactamente hoy día vemos el uso masivo de palabras en inglés porque el dinero de nuestros impuestos es utilizado para que el 100% de la población sepa al menos leer inglés durante 10 a 20 años de la infancia y juventud de nuestros hijos, cosa utilizada para poder colocar los políticos a sus hijos, educados en colegios bilingües (José Blanco) en los mejores puestos de trabajo, ya que siempre hablarán mejor que el resto educado en institutos públicos con hablantes de inglés españoles (acento incluido).

    Es obvio que el esperanto te resbala porque usas tus 6 idiomas, seguramente conseguidos como mucha dedicación y dinero, para conseguir trabajos que otros sin ese dinero en su infancia no pueden tener por la barrera idiomática, aunque sean más listos y trabajadores que tú.

    La finalidad de la educación no es moldear política e ideológicamente a tus hijos, sino darles una formación técnica para desarrollarse profesionalmente.

    Espero que a tus hijos no les enseñen también el usar la palabra género en vez de sexo, o nombrar siempre el género masculino y femenino como si el neutro no existiese. Quedarán a la altura del betún si lo usan, como tú mismo al alabar que se escriba mal en un idioma y que además las leyes así lo impongan en determinados ámbitos.

    Exactamente, sé inglés y no esperanto, porque es lo que me han enseñado, haciendo que por cada hijo tenga que gastar un dineral para que también lo aprendan, ya que los políticos no hacen su trabajo.
    Tanto ahorro en sueldos y pensiones, y tanto derroche imponiendo idiomas irregulares a todo el mundo.

    Que el que quiera aprenderlos, que lo haga, pero habiendo soluciones mejores, baratas y rápidas para la comunicación internacional, que dejen de exprimir a los ciudadanos y los países pobres sacándoles el dinero hacia los países más ricos del planeta: EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia, países nórdicos, etc. Sospecho que no has aprendido esos 6 idiomas en tu casa de España (o Hispania, ya que te gusta escribir todo como en sus orígenes y una vez evolucionado).

    ResponderEliminar
  36. Que cantidad de disparates.

    ResponderEliminar
  37. Se te ve el plumero del egoísmo en tus venas.

    ResponderEliminar
  38. Yo también estoy de acuerdo con Paco... Si no se dice London, ni New York, ¿por qué decir Euskadi, Lleida, etc.? Querer imponer el uso de esos términos es una cuestión política y no lingüística. Ya está bien de spanglish.

    ResponderEliminar
  39. Tal vez sería interesante ver el asunto desde el otro lado del cristal: si escribiéramos en català/catalán, ¿escribiríamos España (su denominación oficial) o Espanya (su traducción)?

    Igualmente, si escribiéramos en euskara/vascuence, ¿escribiríamos España o Espainia?

    ResponderEliminar
  40. Pues está claro, en cada idioma que se escriba como se debe, sin mezclar. Son errores graves de escritura que no deben estar en ningún sitio, pero especialmente ni en periódicos, ni en textos legales.

    Y si un lugar tiene varias lenguas cooficiales, pues que se escriba en cada lengua, nadie tiene que ser obligado a leer en lenguas ajenas en su propio territorio. Pero en los dos idiomas.

    La obligación de saber dos lenguas es una aberración de la Constitución Española, que impide la movilidad laboral por el territorio. Ahora se agrava a nivel de la UE.

    La única solución posible y justa es que todos hablemos como segunda lengua una fácil y sencilla de aprender, que no dé ventaja a unos sobre otros: el esperanto.
    Todo lo demás sólo sirve para establecer barreras artificiales a la movilidad laboral y para competir por los mejores puestos de trabajo, así se usa aquí por las regiones ricas y en Europa por los países ricos.

    ResponderEliminar
  41. Respondiendo a Jam, si hablase en catalán, diría Espanya, Lleida, etc... Entiendo que se defiendan las lenguas regionales, pero el grado extremo al que se lleva el asunto, me parece una exageración. Y no, el esperanto, lo siento pero no. Para idiomas fáciles, el inglés, que además lo habla casi todo el mundo.

    ResponderEliminar
  42. ¿Si es tan fácil por qué Zapatero sigue sin saber hablarlo?
    Mentiroso.

    Esperanto: en 3 meses sabes leer, en 6 escribir y en 1 años sabes hablarlo con 1 hora de estudio al día.
    En inglés harían falta de 5 a 10 años para tener un resultado peor por su irregularidad.

    ResponderEliminar
  43. Os parecerá increíble, pero el que digáis "Lleida" o no en vuestra casa o en el bar, u oyendo la Cope, a los catalanes, y a los que no somos catalanes, nos tiene sin cuidado. La cuestión es que, a efectos oficiales, el topónimo "Lérida" ya no existe, y cuando se usa en documentos o en la televisión pública, por ejemplo, se usa en su forma oficial, que es la catalana (nadie dice que es como debe decir en español, por lo que todos esos ejemplos no vienen al caso). Y no sólo en España sino en todo el mundo (a medida que se van enterando de que es así). Pero si se quiere usted encerrar en un ascensor, tapartse los oídos como los niños y ponerse a decir "Lérida, Lérida, Lérida, Lérida..." nadie le va a decir nada, hombre. Adelante.

    ResponderEliminar
  44. Aunque todo empezó porque yo usé Euskadi y no sé cómo se ha acabado hablando de Lérida / Lleida, mi opinión es la misma: hoy en día tanto la palabra en castellano como la de la lengua propia (el euskera o el catalán) son correctas en castellano (al menos el que se habla/escribe en España).

    Ni los que dicen "el gobierno nos prohibe usar el castellano correctamente" ni los que dicen "la ley te obliga a usar el nombre en catalán" tenéis razón.

    Las leyes a las que os referís sólo se refieren al nombre oficial, como no podía ser de otra manera. El gobierno no tiene la potestad de regular la lengua. La lengua la hacen los hablantes, y como mucho, reconocemos la autoridad de algunas instituciones, como la RAE, y las demás academias de la lengua, para codificar el uso correcto, aunque, como en el caso del whisky, que mencioné antes, a veces los hablantes simplemente ignoran a la academia, y esta finalmente reconoce que la norma real, creada y aceptada por los hablantes, es distinta de la que ella pretendía imponer. La RAE, por cierto, sigue diciendo que el uso correcto en castellano es el nombre castellano, no el catalán, vasco, o gallego, excepto en documentos oficiales.

    Por otra parte, lo que decida el parlamento español difícilmente puede obligar a los hablantes de español de América, que son la mayoría.

    Pero además de la lógica, si uno lee las propias leyes de las que habláis, se ve que estas jamás dicen algo como "el nombre en castellano es Lleida". Dicen solamente que "el nombre oficial es Lleida" y en las exposiciones de motivos dejan claramente expresado que lo que se está haciendo es elegir, a efectos oficiales, entre una forma castellana (correcta en esa lengua) y otra catalana (o gallega, o vasca), la segunda de ellas. No se dice que la forma en castellano sea incorrecta, o deje de "existir". Dicen que la forma en castellano deja de ser el nombre oficial.

    Lo más divertido es que precisamente en el caso concreto de la ley que estableció los nombres oficiales de Lleida y Girona había una cláusula adicional primera que decía expresamente lo que acabo de decir:
    "En los libros de texto y material didáctico y en otros usos no oficiales, cuando la lengua que se utiliza sea el castellano, el topónimo correspondiente podrá designarse en esta lengua"
    http://www.boe.es/boe/dias/1992/02/29/pdfs/A07105-07105.pdf

    Más claro no podía estar. Si se "autoriza" en ciertas circunstancias el uso del topónimo en castellano es porque este sigue "existiendo" y sigue siendo, lógicamente, Lérida (o Gerona).

    Las leyes posteriores, de 1998 (gobierno Aznar) sobre Ourense y A Coruña
    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l2-1998.html

    y la reciente de 2001 sobre Bizkaia, Gipuzkoa y Araba/Álava
    http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf

    no incluyen una cláusula adicional de ese tipo.

    Pero en realidad es innecesaria. La clave es que sólo regulan el nombre oficial. Y que eso no nos obliga a los hablantes a adoptarlo en usos no oficiales.

    Por otro lado, obviamente, si el uso oficial se va extendiendo al uso no oficial (voluntariamente o por la creencia errónea de que ahora eso es lo correcto) llega un momento en el que el barbarismo deja de serlo y pasa a ser un préstamo, como dije en un comentario anterior.

    Por eso digo al principio que me parece que a día de hoy ambos usos son correctos.

    ResponderEliminar
  45. Es decir, que obligan a escribirlo mal en todos los textos oficiales, y casualmente viene así en todos los libros de textos de los alumnos en todos los colegios.

    ¿Dónde ves la libre elección de la gente?

    ¿A qué viene aprobar como término oficial uno mal escrito en la lengua?

    Hoy día están aceptados ambos usos, porque en su día fue impuesta oficialmente el término mal escrito.

    ¿Apostamos algo que pasará lo mismo con Araba? ¿Me dirás que hoy día Araba es igual de usado que Álava?

    Tiempo al tiempo.

    Exijamos un correcto uso de nuestra lengua en los medios de comunicación, los textos legales y los libros de texto.

    ResponderEliminar
  46. Acabo de abrir un libro de mi hijo y aparece como idioma el "euskera", pero si es vascuence de toda la vida. Ahhh, que "euskera" viene de "euskadi". No, vascuence viene de vasco.

    Luego mis hijos y todos los alumnos, dentro de 20 años dirán siempre "euskera", Josu dirá que se ha impuesto el término solito, que nadie ha obligado a nada. Claro, tan sólo les han enseñado mal, para que terminen hablando otra cosa que no es español.

    Otro caso de imposición legislativa es el uso el término "género" al usarlo como sexo, finalmente Josu nos dirás que también es ya igual, pero género se usa para agrupar por variables. Si dices género masculino te refieres a todos los hombres, porque la variable es ser de sexo masculino. Así cuando dicen violencia de género (refiriéndose al masculino), están diciendo que todos los hombres son violentos, por eso lo correcto sería en ese caso violencia machista, o si se refiere a otras posibilidades (también de la mujer contra el hombre o en parejas homosexuales) debía ser violencia doméstica o en el ámbito doméstico.

    La panda de analfabetos que tenemos en la política no hacen más que maltratar el idioma, y luego el resto dicen que los cambios son resultado de casualidades.

    Lo de wiski es debido a la dificultad de la grafía española con diéresis incluída (güisqui), a ver cuanta gente lo escribe igual: wiski, wisky, whisky, whiski, el sonido güi es especialmente complicado y el conocimiento de mucha población de la w inglesa con palabras muy comunes (water en vez de retrete ya era muy usada) y de más fácil escritura hacía difícil que güiski se impusiera.

    En cambio fútbol sí se impuso a football, obvia la dificultad de recordar que foot se pronuncia fut y ball bol.
    Una cosa es que la población elija formas más fáciles de recordar, y otra que cambien a otras por imposición mediante la enseñanza en los libros de textos.

    ResponderEliminar
  47. Paco,
    Josu te ha dado argumentos neutros y legales. Yo he intentado hacerte ver que tu postura no es tan coherente como te imaginas... Pero al final, todo eso da igual, porque lo que pasa aquí es otra cosa, y no tiene nada que ver con la filología, ni con la ley sino con los prejuicios. Te molesta "Euskadi", no te molesta "Idaho" (que en español debería ser *Aidajo* siguiendo tu lógica),y todos los ejemplos que usas ("género") y todas tus bestias negras ("los socialistas", "los vascos, "los catalanes") te retratan ideológicamente. Lo que está muy bien, cada uno piensa como quiere. Pero ¿para qué darle vueltas? Di: "detesto las lenguas 'regionales' porque creo que como España no hay nada en es mundo,y me caen mal los catalanes, los socialistas, los progres, las feministas y toda esa gente.. " Como quieras, pero no hagas pasar una discusión politiquera de café por una reflexión de "El dardo en la palabra", porque no cuela.

    ResponderEliminar
  48. Señor anónimo, no diga estupideces, los ejemplos que uso son los que conozco, no me sé, porque no me enseñaron en la escuela, a escribir Aidajo, las palabras que aprendo son las que leo, en libros de texto en el colegio y en periódicos e Internet, por eso es importante que todos ellos escriban bien.

    El retrato ideológico es el vuestro, porque sabiendo que hay una palabra tenida por correcta para el 100% de los hispanohablantes, veis bien el uso de otra palabra que ve bien un porcentaje menor.

    A mi me importa poco que se hable un idioma u otro, lo que sí me importa más es el tiempo a perder y el dinero que se gastan de nuestros impuestos para imponer cambios artificiales sin ninguna mejora real de nuestras vidas.

    Estás muy equivocado con mis tendencias ideológicas, en favor de la igualdad real de los sexos con medidas que sirvan para algo: mismo periodo de maternidad que de paternidad, dejar de robar a las viudas no cotizantes porque el dinero que ingresaron sus maridos durante su vida laboral eran bienes gananciales (y su productividad era gracias a que el trabajo casero se lo hacía la pareja), etc.
    Me parece estupendo el gasto en educación y sanidad y aborrezco su privatización completa o parcial como les gusta tanto a los del PP.

    Y no defiendo el español, prefiero el esperanto como lengua ideal para la comunicación entre personas con distinta lengua materna, ya sean nacionales o internacionales.

    Me parece que el sectario aquí eres tú, poniendo etiquetas infundadas sin conocer las ideas de nadie.

    Los cambios deben ser para mejorar, no para marear al personal.

    ResponderEliminar
  49. "Señor anónimo, no diga estupideces"

    Llegué hasta ahí y ya dejé de leer. Lástima, pero es lo que pasa cuando uno no sabe comportarse en un foro.

    ResponderEliminar
  50. Una pena, en cambio tu mensaje sólo habla de "prejuicios" y "te retratan ideológicamente", mintiendo porque ni me conoces ni es así.

    Hoy por hoy, escribir palabras que NO están en el diccionario de la RAE, habiendo otras que SÍ lo están con el mismo significado, es escribir mal. Y eso está mal. Simplemente.

    Te pido una cosa, cuando uses un criterio, usa siempre el mismo, y no según para quien. Si usas un criterio lingüístico, que sea siempre así, no según la lengua de que se trate o de donde provenga la palabra. Si detrás del cambio o del comportamiento hay una razón lógica (por ejemplo escribiendo la palabra para que la pronuncien todos igual en el mundo entero -Beijing en vez de Pekín- pues es un razonamiento lógico, pero si lo haces debes hacerlo siempre, no unas veces sí y otras no).

    Yo me meto con la incoherencia, no con el hecho puntual, sino con que no se aplique, o se deje de aplicar en todos los casos por igual.

    ResponderEliminar
  51. Caramba, qué nivel de respuesta... ¡ya me gustaría a mí tener este público en mi blog!

    ResponderEliminar
  52. Vamos a ver, ignorante. Beijin no tiene nada que ver con pronunciación alguna: es la variante "pinyin" latinizada standard (de hecho, en el norte se pronuncia "Pe-kin". "Londres" no es una palabra española, es francesa (pero mal pronunciada, eso es español), lo mismo que Moscú (Moscou) o Escocia. Si prefieres hablar francés (mal) a decir una palabra en catalán, allá tú. Y el número de topónimos corrompidos (es decir, torpemente castellanizados)no llega al 1% del total. Son los residuos de una época en la que los españoles eran tan incapaces de pronunciar otras lenguas que acababan diciendo "internés" y "taxis". En ese nivel está "Estocolmo". Pero "Lleida" o "Girona" o "A Coruña" o "Euskadi" no presentan ninguna dificultad fonética. Si alquien no los quiere pronunciar es porque es tan rematadamente facha que le quema la boca una palabra en catalán o en gallego o en euskera. Eso es lo que te han estado explicado por activa y por pasiva. Pero como te decía alguien: que digas lo que quieras hombre, como si le importase a alguien...

    ResponderEliminar
  53. Sí, vamos, tremendo. De tesis doctoral. Lo que hay que oír, o leer…
    Vamos a ver, hombre. La RAE, a la que tienes tanto cariño, es una entidad privada, compuesta en general por aficionados con poca o ninguna formación filológica que elaboran un diccionario en su tiempo libre. Nada más. No es un organismo oficial (y menos aún un oráculo) y sus decisiones no son vinculantes para nadie más que para quien quiera seguirlas.
    Los topónimos españoles, en cambio, los fija el Instituto Geográfico Español, que es una dependencia del Ministerio de Fomento. Como puedes ver aquí: http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/REG_CENTRAL_CARTO/NGNToponimiaOficial.htm Esto es así porque esos topónimos tienen efectos legales. Los criterios con os que se elabora el nomenclátor los fijan profesionales de la filología y cartografía (no el “capitán Alatriste”). Y su criterio es que no existen los topónimos “Gerona”, “La Coruña” o “Lérida” sino “Girona”, “A Coruña” y “Lleida”. Sus decisiones SÍ son vinculantes para los organismos públicos y documentos oficiales. Nada más, y nada menos. ¿Que a alguien no le gusta? Qué le vamos a hacer, tendrá que ganar las elecciones y cambiar las leyes. También hay a quien no le gusta el Código de Conducir. ¿Qué no quieres usar las formas oficiales de los topónimos? Pues no pasa nada, hombre, que en eso la ley no se mete. Ahora, cuando veas escrito “Euskadi” o “Lleida” en un documento oficial o en un periódico ya sabes por qué es.

    ResponderEliminar
  54. Siempre lo he sabido, por imposición legal para cambiar la lengua.
    Exactamente es por ganar elecciones, es una imposición política, no razonada y que se hace para gobernar con apoyo de las minorías nacionalistas que son premiadas mediante ley electoral (también política) por la que PNV y CiU consiguen el doble de representación con menos votos que IU y UPyD.

    Por cierto, mientras que Londres, Pekín o Moscú han sido utilizados por voluntad popular, otros lo han sido por imposición legal y enseñanza forzosa en los centros públicos.

    ¿Qué opinas sobre el uso del género femenino obviando la existencia del neutro cuando en los textos escolares ponen "niños y niñas"? ¿Estás de acuerdo?

    ¿Van ustedes a usar a partir de ahora "ke" en vez de "que" como hacen ya la inmensa mayoría de los jóvenes?

    ¿Usaremos las palabras miembra, tenista o persono en pro de las mayorías? Ah no, que se cambian palabras pero no siguiendo una regla clara, sino según qué palabra y si interesa a la mercadotecnia del que gobierna.

    Me gustaría que se utilizara bien la lengua y no seguir despilfarrando fondos públicos en cambiar estupideces que no arreglan nada. Igualmente sería importante que las supuestas élites intelectuales de este país no aplaudieran todos los cambios por salir en el BOE.

    ResponderEliminar
  55. No te pongas nervioso. No vamos a discutir todo el diccionario. Basta concentrarse en esto: los topónimos, al ser parte del catastro y del mapa, tienen efectos legales (que todas esas otras palabras que tú dices no tienen). Hay que elegir una denominación oficial y el Estado fija un criterio. Ya está. Igual de "imposición" sería fijar el criterio contrario. Este es el que se considera más lógico y científico (es el recomienda la UNESCO, entre otros). Nombre oficial, no quiere decir "obligatorio". Como te han dicho ya muchas veces: tú puedes decir o escribir lo que te parezca. Simplemente, no te sorprendas si ves que los carteles de las autopistas dicen "A Coruña" o "Euskadi". Ese es su nombre oficial, por tanto no pueden poner otra cosa. Sencillo, ¿no?

    ResponderEliminar
  56. Entonces supongo que en los mapas de Cataluña, Galicia, Valencia o País Vasco vendrán los nombres del catastro y no de sus idiomas, pondrán Cataluña y no Catalunya, etc.

    Me parece absurdo, lo lógico es que si un texto está en un idioma, y hay una palabra que define un concepto en ese idioma, es absurdo usar la de otro idioma.

    Los cambios oficiales de nombres son simplemente imposiciones políticas, a cambio de la gobernabilidad. No hay ninguna razón coherente para esos cambios.

    ResponderEliminar

Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.