7 de mayo de 2012

El estado más barato de Europa Occidental

La sección de Economía de Elpais.com se abrió ayer domingo con una noticia según la cual "Rajoy planea lograr el Estado más barato de Europa occidental esta legislatura". Se dice en ella que en el programa de estabilidad  enviado a Bruselas la semana pasada por el gobierno se prevé que el gasto de todas las administraciones públicas baje, en porcentaje del PIB, desde el 43,6% de 2011 al 37,7%, en 2015. Para que pongamos ese último dato en perspectiva, y subrayar que es muy bajo, se afirma que:
  • "el tamaño del Estado español quedaría reducido a niveles solo comparables, en la UE, al de los países de Europa del Este" ;
  • el recorte "haría retroceder el gasto público español a registros similares a los del inicio de la década de los ochenta del siglo pasado, justo antes de que España entrara en la Comunidad Económica Europea, el embrión de la UE".
Tanto el titular como las dos frases citadas llaman la atención, y proyectan la idea de que estamos ante algo extraordinario. Pero mi recuerdo (impreciso) es que el gasto público del estado español ya estaba por debajo del 40% antes de la crisis, y era menor que el de la mayoría de los países de Europa occidental, por lo que un 37,7% no debe de ser un valor tan distinto a lo que ya teníamos.

Y en efecto, he comprobado en esta tabla de Eurostat que entre 2000 y 2007 (último año antes de la crisis) nuestro gasto público total osciló entre el 38,4% y el 39,2% del PIB, con una media del 38,8%. Es decir, que lo que propone el plan español es volver, en términos de gasto público (como porcentaje del PIB), a donde estábamos antes de la crisis, punto arriba punto abajo. También se ve lo mismo en este completo gráfico de Cinco Días, que presenta el nivel de gastos e ingresos públicos, como porcentaje del PIB, desde los 60 hasta ahora. Eso sí, en el periodo 2000-2007 el gasto siempre estuvo algo por encima del 37,7%, lo que permite, sin mentir, que la noticia de Cinco Días a la que acompañaba el gráfico tuviera un titular aún más dramático que la de Elpais.com ("Rajoy quiere reducir el gasto público a un nivel nunca visto desde 1984"). 

Respecto a las comparaciones con otros: ya en los años 2000 el español era uno de los "estados más baratos" de Europa occidental. Usando de nuevo, a partir de la tabla de Eurostat, la media de los datos anuales entre 2000 y 2007, sólo Irlanda estaba por debajo, con un 33,6%, y también, fuera de la Unión, Suiza, con un 34,9%. La media de los países del área del Euro euro (que hasta 2007 no incluía a ninguno del Este) fue en el mismo periodo de 47,1%. También en esto volveríamos a donde estábamos, entonces, si es que para 2015 los demás estados europeos pretenden también volver a niveles de antes de la crisis.

De hecho la noticia de elpais.com dice que los países del Este más bien planean llegar a un nivel de gasto público apenas superior al 30% del PIB. Si es así, el nivel de gasto propuesto por el gobierno español no sería, como dice la noticia, "sólo comparable" con esos países, a los que superaría por unos cuantos puntos. El 37,7% del PIB que se propone España para 2015 sería perfectamente comparable, por ejemplo, con el 37,8% que se propone Irlanda (pág. 49 de su programa de estabilidad), el 38,7% que propone el Reino Unido (para 2016-17, pág. 207 de su programa), o ya puestos, el 39,7% que proponía, para 2014, el programa de estabilidad del gobierno de Zapatero en abril de 2011 (pág. 23). Es realmente algo espantoso.

18 comentarios:

  1. Periodismo de trinchera. Si no son de los nuestros: leña al mono.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, el artículo del País es algo catastrofista, por decirlo en términos suaves, pero tampoco es "buena prensa" cuando hablas de "punto arriba punto abajo" del PIB. Como decía el propio Rajoy, un punto del PIB son 10000 millones de €, o sea los recortes en Educación y Sanidad, que distan mucho de ser naderías.

    ResponderEliminar
  3. Contribuyamos a extender la ignorancia o cómo el bloguero demuestra que no sabe cuándo se escribe con mayúsucula la palabra "estado".

    ResponderEliminar
  4. Vaya. La errata de la "u" resta contundencia a mi mensaje previo...

    ResponderEliminar
  5. Jua jua
    El bloguero escribe estado en minúscula a sabiendas de que rompe una convención que considera innecesaria.

    ResponderEliminar
  6. Ya, pero para decidir qué es innecesario en este campo está la RAE.

    ResponderEliminar
  7. Sí, sí, lo sé.

    Mi forma de escribir estado es incorrecta según la RAE y la mayoría de los escritores en español.

    ResponderEliminar
  8. No, tu forma de escribir "estado" en esos casos es incorrecta y punto. Siguiendo tu lógica, el autor de cualquier gráfico recientemente criticado podría argumentar que pasa de la convención de las proporciones.

    ResponderEliminar
  9. Lo siento, pero no. Las convenciones ortográficas no son de la misma naturaleza que la convención sobre la proporcionalidad de dos barras que representan números.

    Las primeras son simples costumbres codificadas (y que van cambiando, como ha pasado hace poco con los acentos). La segunda tiene una lógica explicativa que hace que una convención sea "mejor" que otra para trasladar información. Ese razonamiento lógico puede ser explicado y comprendido, y puede ser debatido o criticado, pero no se basa en la pura convención. De hecho, esos razonamientos son interculturales. Cualquier persona que entienda lo que es un diagrama de barras puede comprender por qué un diagrama no proporcional distorsiona la percepción.

    En cambio la palabra "estado" con el significado de "conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano" se escribe con mayúscula en castellano, sin que haya detrás de ello nada más que una regla del tipo "siempre se ha hecho así" (con un origen, imagino, en una intención de mostrar respeto o consideración al estado, como se había también con la iglesia, otra palabra que suelo escribir en minúscula, por si te interesa la información). Una muestra clara de hasta qué punto esto es convencional, y no lógico, es que en otros idiomas no se hace así. Atendiendo a la (tal vez inexacta) pista que da la entrada sobre el estado en diferentes lenguas europeas, veo que se escribe en minúsculas al menos en inglés, holandés, danés, sueco, húngaro y finés.

    Pero que yo sepa las "convenciones" sobre buenos y malos gráficos no cambian por hablar en francés, chino o hindi.

    ResponderEliminar
  10. Rael Imperial Aerosol Kid9 de mayo de 2012, 19:09

    No quiero entrar en discusiones sobre la forma ni que parezca que apoyo la manera un tanto agresiva en la que "jua jua" te está echando en cara una falta ortográfica, pero la mayoría de las veces no es cierto que las reglas ortográficas sean simples convenciones arbitrarias.

    Por ejemplo en este caso se podría argumentar que contribuye a eliminar ambigüedad y confusión el hecho de diferenciar el "Estado" de un estado de la materia, por ejemplo, o del estado de un determinado asunto.

    Y sí, ya sé que muchas veces se puede deducir "por el contexto", pero un lenguaje que nos obliga a desentrañar el contenido de un mensaje a medida que lo leemos es un lenguaje torpe. La labor de las Academias debería ser, precisamente, convertirlo en una herramienta más eficiente y funcional, no promover la confusión.

    ResponderEliminar
  11. Como parece que últimamente la gente entra para criticar menudencias, yo entro para decir que el análisis de este post me parece excelente. Y tengo que admitir que, pese a ser economista, casi me había tragado el titular de El País al leerlo (digo "casi" porque realmente nunca confío plenamente en lo que leo en la prensa).

    ResponderEliminar
  12. Te lo ha dicho Rael. Si quieres que se entienda tu texto en español, respeta las normas del idioma, te gusten o no.
    No sabía que tenías acceso a los motivos que impulsan a la RAE a decidir cuándo "estado" se escribe con mayúscula, pero cualquiera de tus suposiciones al respecto, obviamente, no sirven de argumento. Además, creo que tanto algunas lenguas nacidas del latín (francés, catalán, italiano), como otras con otro origen (galés), también usan la mayúscula en el mismo caso, lo que apunta a razones culturales, no caprichos. Así que poco importa cómo se escriba en sueco o en chino (habría que comprobar lo del húngaro y lo del inglés). En conclusión, debes respetar las normas de un idioma si pretendes que se te entienda, por muy absurdas que a ti te puedan parecer.
    Las características culturales condicionan (y mucho) la manera de representar información en gráficos, no exclusivamente la lógica.

    ResponderEliminar
  13. Jua jua:
    Las normas ortográficas no son las normas del idioma.
    Son meramente una convención gráfica, efectivamente bastante cambiante. Y nada más.

    Por otra parte, yo niego la mayor: es decir, niego que la RAE tenga autoridad alguna sobre la lengua. ¿Quien se la ha dado? ¿Carlos III? ¿El ministro de cultura? Pues la lengua no es de ninguno de los dos, así que eso no tiene ningún valor.

    Como mucho, está bien que algún organismo, comisión o entidad publique normas de estandarización en al aḿbito ortográfico, para utilidad general, pero la cosa no tiene mayor trascendencia que las demás normas de estandarización usuales, ni las comisiones ISO, p.e., se dan tanta importancia ni montan tanta alharaca.
    Está bien que los DIN A4 midan siempre lo mismo, por poner una comparación, pero el que quiera usar folios no estándar... pues peor para él, sus carpetas y su empleo de impresoras.
    La cosa no va de lesa majestad. Va de conveniencia.

    ResponderEliminar
  14. Bonito brindis al sol, Aloe. Extractos de rae.es y elcastellano.org (por citar una fuente distinta de la RAE):
    "(...) La Academia «tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». (...) Una tradición secular, oficialmente reconocida, confía a las Academias la responsabilidad de fijar la norma que regula el uso correcto del idioma.".

    "La autoridad que el poder político confiere a las academias hace que sus decisiones tengan carácter de oficialidad. En el mundo hispánico la última palabra en materia normativa la tiene la Real Academia Española (RAE)."

    Por lo tanto, las normas ortográficas sí forman parte de las normas del idioma y, sí, la RAE tiene autoridad sobre la lengua, por mucho que ésta cambie o tú lo niegues.
    Si quieres escribir correctamente en español, las normas son las de la RAE, no las del señor malaprensa, ni las tuyas o las mías.

    ResponderEliminar
  15. @malaprensa. Y, ¿por qué, en "área del Euro" pones mayúscula a euro? ¿Alguna explicación lógica?

    ResponderEliminar
  16. 123
    Pues tras leer el post yo llego a la conclusión de que tanto la noticia de El País como la de Cinco Días son correctas, al menos en lo de que el nivel de gasto público en proporción del PIB es el más bajo desde principios de los ochenta. Que antes de la crisis no fuera muy superior no significa que no fuera superior, y eso de "punto arriba, punto abajo", no parece muy de recibo como argumento en un blog tan puntilloso con la exactitud, y más sabiendo que no es "punto arriba, punto abajo", sino solo "punto arriba". Admiro este blog, pero esta entrada me parece muy decepcionante. Me lleva a dudar de otras entradas que he leído con menos atención.

    ResponderEliminar
  17. jua jua
    Pues en lo del "área del Euro" tienes razón. Está mal. Lo corrijo.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo:
    El texto de El País habla de que la propuesta del gobierno español para 2015 llevará el peso del gasto público sobre el PIB (37,7%) a niveles "comparables" y niveles "similares" con:
    - los niveles que se proponen los países de Europa del Este para esos años (que dice que son ligeramente superiores al 30%)
    - los niveles del gasto público español al inicio de la década de los ochenta (cuando subió del entorno del 30% al 37% entre 1980 y 1984 aproximadamente)

    Pero el artículo "olvida" que esos niveles son también "similares" o "comparables" a los niveles:
    - que España tenía entre 2000 y 2007 (38,8%)
    - que el gobierno de Zapatero proponía para 2014 en su propuesta del año pasado a la Comisión (39,7%)

    Omitir esas dos cosas es un patente engaño.

    ResponderEliminar

Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.