21 de marzo de 2014

¿Repunte alarmante de la violencia contra las mujeres? No

Ayer dediqué mi intervención en El Purgatorio de La Brújula de Onda Cero a hablar del frecuente uso del periodo de tiempo, cambiante, de "en lo que va de año", o "en lo que llevamos de año", para hacer balance sobre cualquier asunto (en Cuadernos de Periodistas escribí sobre este problema hace un tiempo).

Mi argumento principal era que cuál sea el periodo de tiempo más adecuado para ver la evolución de un fenómeno (es decir, si las cosas se ven con más claridad analizando meses, trimestres, semestres, o años enteros) no puede depender de en qué momento del año estemos. Es decir, que cada fenómeno, según sus peculiaridades, puede ser mejor, más claro, más informativo, verlo por meses, o por trimestres, o por años... Pero eso es así, en enero, en julio o en octubre.

Si para un asunto determinado, creemos que el periodo más adecuado es el trimestre, pues deberíamos hacer la comparación siempre entre los últimos tres meses y el trimestre anterior, o el mismo trimestre de otros años. Aunque estemos en octubre, no compararíamos “en lo que va de año” o sea, de enero a octubre, con el mismo periodo del año anterior, sino los tres meses de agosto-septiembre-octubre con el mismo periodo de otros años.

Así lo hacemos por ejemplo, con la inflación, cuando cada mes nos dan la inflación interanual, que quiere decir la inflación de los últimos doce meses. Hace años se solía dar también, incluso a veces, más prominentemente, el dato de la inflación acumulada “en lo que va de año”, pero alguien en el INE con buen criterio decidió que ese dato no tenía ningún sentido y se dejó de utilizar.

Lo mismo deberíamos hacer con muchas otras estadísticas que se van dando “en lo que va de año”, como las ventas de pisos, coches o entradas de cine, o los turistas que llegan a España, o los delitos que se cometen.

Por otro lado, el periodo de "en lo que va de año", especialmente cuando llevamos muy poco tiempo (como ahora) es muy probable que de lugar a una estadística errática y volátil, que no nos dice nada realmente valioso sobre las corrientes de fondo.

Por ejemplo, estos días ha habido varios casos de homicidios o asesinatos por violencia de género, cuatro de ellos acumulados en 48 horas, y muchos medios han subrayado que “en lo que va de año” ha habido 17 muertes de este tipo, que es una cifra mucho más alta que la de años anteriores, y concretamente un 55% más que el año pasado.

¿Tenemos que preocuparnos (más de lo que en general nos preocupa el problema, se entiende)? La respuesta es que no, porque como ya expliqué el año pasado, en torno a este mismo tema, no se deben confundir rachas con tendencias. Lo que pase entre enero y el 20 de marzo no nos dice nada sobre si vamos a peor, o vamos a mejor (en este asunto, a lo mejor en otros sí). Y esto lo sabemos mirando lo que pasó otros años (tomo los datos de El País). Por ejemplo, en 2005, a estas alturas, las muertes habían aumentado un 50%. Pero al acabar el año bajaron un 21%. En 2007, a estas alturas, habían bajado un 12% pero al acabar el año habían subido un 3%. En 2011 a estas alturas, habían subido un 56% y acabaron el año bajando un 16%. Las subidas, y las bajadas, a estas alturas del año no son realmente informativas de “cómo vamos”.

De hecho, en este concreto fenómeno ni siquiera un año es un periodo muy informativo, porque hay oscilaciones muy fuertes de un año a otro, sin ninguna tendencia clara. El siguiente gráfico, con la variación porcentual interanual entre 2005 y 2013 lo muestra claramente.



No hay patrones claros, ni parecen visibles relaciones con decisiones políticas, cambios legales, ni presupuestarios. Parece que el fenómeno está básicamente estancado, con años algo mejores y otros algo peores, pero sin tendencia clara de cambio. 

Si lo que pase en un año, o en tres meses no es informativo, menos aún es la acumulación de cuatro casos en dos días. Es puro ruido. Una racha.

Y sin embargo, varios medios han sucumbido a la tentación de informar de esa racha como si significara algo. El caso más llamativo es el de El País, que se ha descolgado hoy con un editorial que es un monumento al analfabetismo numérico (gracias a Israel por la pista). Este es el comienzo, debidamente anotado:
A casi diez años de haberse aprobado la ley integral contra la violencia de género, las agresiones contra las mujeres repuntan de forma alarmante [no lo sabemos]. Cuatro víctimas en 48 horas es un dato que debería encender todas las alarmas [no, es una racha, como ha habido otras, que no significa nada]. En estos diez años la lista de víctimas no ha parado de crecer [en el sentido literal, obviamente, solo dejaría de crecer si el fenómeno desapareciera por completo; pero en el sentido de que cada año haya más, no es cierto, como se ve en la gráfica de arriba] y en estos momentos asciende ya a 658 el número de mujeres asesinadas por su pareja.
Festival del anumerismo.

En fin, yo me preocupo a veces porque mi atención al detalle me lleve a fijarme tanto en los árboles que a lo mejor no vea el bosque. Pero pienso que es peor ver el bosque imaginario donde no hay ningún árbol.

29 comentarios:

  1. Sobre este tema habría que plantearse si el diagnóstico que se ha dado es correcto. A la vista de la variación de los datos y de la nula incidencia de las políticas públicas (y no es pequeña la atención que se le presta) parece que habría que estudiarlo más a fondo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demangeon,
      El análisis es complejo y pueden estar pasando varias cosas:
      - puede que el diagnóstico y las medidas sean correctas, pero que el tiempo necesario para ver los efectos sea más largo
      - las muertes son sólo el indicador más crudo y obvio de lo que está pasando en torno a este asunto; por eso es el que está mejor medido, porque cuando se llega a un desenlace fatal se sabe. Pero hay, obviamente, muchísimos más casos de maltratos más leves, de los que las estadísticas son menos claras, porque no siempre se conocen, y porque la variación en el conocimiento no sabemos si mide variación en el fenómeno, en la atención al mismo, o en la actitud social hacia él. Por esa misma razón, es difícil saber si las medidas tomadas hasta ahora están funcionando bien en ese nivel de violencia de menor gravedad.
      - aún suponiendo que lo que hacemos (que es en realidad un conjunto variado de cosas, desde la concienciación hasta los cambios en el código penal) "no esté funcionando", no es obvio si lo que hay que hacer es, por simplificar, cambiar de estrategia o intensificar la actual

      Eliminar
  2. Buenos días, Josu

    Llegará el día en que un tribunal de expertos establezca una correlación entre el número de delitos de violencia de género y un compendio de factores, como el porcentaje de desempleo, la pérdida de poder adquisitivo, aumento de la desigualdad salarial,… factores relativamente medibles. Y nadie hablará de la educación de la sociedad. Creo que sería ahí desde donde habría que atacar el problema. Pero, ¿cómo se dirime eso? No sé. Yo me crié viendo en la televisión pública programas como La bola de cristal o Barrio Sésamo. ¿Tendría acogida en la parrilla televisiva del horario infantil una programación basada en este tipo de programas (actualizados obviamente)? Quizá por ahí se podría empezar.

    Otra cuestión. Sobre lo que comentaste el jueves del cambio climático. Es cierto que históricamente los expertos han determinado los 30 años como el margen de tiempo para poner en perspectiva las variaciones de las magnitudes ambientales. Pero la obtención de resultados experimentales en menos plazo no varía los resultados. Sería como aumentar la densidad de puntos en el gráfico de tendencia. Eso sí, para una visión más completa, podríamos observar el polinomio de tendencia en los últimos 200 años si se quiere.

    De todas formas, donde sí hay que fijarse más para el cambio de tendencia es en las fechas donde algún acontecimiento puede alterar decisivamente el curso del mundo en términos medioambientales. Por ejemplo, el comienzo de la revolución industrial, los períodos de desarrollo industrial post-guerras mundiales, el inicio de la implantación de las renovables,… De los primeros no habrá datos fiables, pero de 100 años hasta ahora creo que sí. ¿De qué variación absoluta de temperatura estamos hablando? ¿Y de pluviometría? ¿Y de higrometría?

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Despachar el asunto con un no se sabe realmente si el diagnóstico es bueno o malo y si lo que hay que hacer es cambiar de estrategia o intensificar la actual me parece verdaderamente decepcionante. La Inquisición tuvo siempre la misma duda y dejó para la historia el legado que dejó.

    En primer lugar habría que justificar de forma convincente por qué esa distinción entre las muertes de seres humanos sean estos: mujeres, niños u hombres y se produzcan en pareja heterosexual u homosexual, como también por qué en nombre de la igualdad se confecciona un cuestionario y se realiza una encuesta para estudiar la violencia de pareja que solo se pasa a las mujeres.

    Tú sabes que cuando entre los estudiantes se realizan estudios de este tipo y los resultados son muy parejos para ellas y para ellos, finalmente en el prensa lo que se publica es la violencia ejercida contra ellas pero nunca contra ellos. En muchos casos sabes también que a ellas ya solo se les pregunta por la violencia que sufren y a ellos por la que perpetran. Con esa metodología se pueden llegar a las conclusiones que se deseen y entiendo que de ningún modo se puede dar el visto bueno a datos obtenidos con la misma.

    Por sacar el asunto a un terreno menos emocional. ¿Cuántos años llevas denunciando que las diferencias salariales no lo son por el mismo trabajo? ¿Te parece casualidad que jamás se haya rectificado? ¿Te parece normal que sea uno de los principales leit motiv de la campaña de Elena Valenciano para las europeas? ¿Quizá ese tema no constituye la prueba más evidente de hasta qué punto se puede mantener a la sociedad engañada y haciéndole creer lo que no es?


    ResponderEliminar
  4. Sé que son temas difícilmente comparables, pero el asunto de la violencia de género y su tratamiento en "los medios", cada vez me recuerda más al de la meteorología, donde bastan tres días seguidos de lluvia y viento para que empecemos con la monserga del invierno más frío desde "nosécuando".

    Al final, temas que son complejos, con múltiples causas, unas conocidas y otras no, se tiende a simplificarlas para que todo el mundo pueda pensar que las entiende, y lo único que se consigue, en mi opinión, es que la gente piense que no se puede hacer nada en esos temas, ya que por mucha ley, o por mucha denuncia que se hace, el mensaje es que siguen aumentando las agresiones y los asesinatos.

    Otro día hablamos si ese alarmismo con determinados asuntos es accidental o premeditado.

    ResponderEliminar
  5. "(...) en estos momentos asciende ya a 658 el número de mujeres asesinadas por su pareja."

    ¿Desde principios de año? ¿Desde la misma fecha del año pasado? ¿Desde que se lleva la cuenta? Cierto que es terrible independientemente del periodo computado (cualquier muerte violenta, aunque fuera sólo una, lo es) pero aun así creo que no es lo mismo un periodo que otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Momar,
      El antecedente queda oscurecido por mi paréntesis con comentarios, pero si te fijas, en el texto original justo antes se dice lo de "En estos diez años la lista de víctimas no ha parado de crecer". Las 658 se refieren a ese periodo de 10 años.

      Eliminar
  6. Un proyecto interesante para un grupo de investigación seria sacar estadísticas anteriores al 1999 (primeros datos oficiales, segun creo). Los asesinatos como bien dice Josu no se pueden disimular, aquí por narices las autoridades intervienen. Como no hay una cantidad enorme de muertes por esta razon cada año (afortunadamente), creo que un equipo podría sacar cifras historicas en base a estadísticas oficiales y documentos oficiales de juicios. De pronto todos los "crimines pasionales" caerian en la categoria actual de violencia de genero. Despues habría que revisar el resto de asesinatos de mujeres. Seguramente habría algunos casos dudosos pero no creo que tantos. Despues correlando con la población femenina en cada año, se podrian sacar otras cifras para ver si las muertes antes de empezar a ser noticia mediatica eran mas, menos o igual...

    Quizás alguien ya lo ha hecho, en ese caso agradecería link.

    ResponderEliminar
  7. El número de muerte, me parece, no es un buen inidcador del problema general de la violencia contra las mujeres, porque su número es tan bajo (estadísticamente hablando, entiiendáseme bien, está claro que humanamente un sólo homicicido ya es un número alto) que está demasiado sometido a oscilaciones de ruido para distinguir una tendencia como no sea tomando periodos de tiempo muy largos. Mirando los datos del INE de defunciones por causas externas (i.e. que no sean por enfermedad) en 2012 murieron asesinadas un total de 98 mujeres frente a a por ejemplo 1196 por caídas accidentales:
    http://www.ine.es/jaxi/tabla.do

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Alberto, es posible que no sea un indicador "bueno" en el sentido de que oscila mucho sin causa aparente.

      Pero tiene la ventaja de que al ser un hecho tan grave, estamos razonablemente seguros de que están todos contados, aunque puede haber casos dudosos respecto a la clasificación como violencia de género, y en el pasado sabemos que ese aspecto no se tenia en cuenta.

      Si nos fijamos en otros indicadores, como casos de lesiones, en lugar de muertes, o denuncias, o procedimientos judiciales, o condenas... capturamos una realidad mucho más amplia, pero tenemos el problema también de que cambios legales, cambios en la atención al problema, pueden influir sobre la magnitud de las cifras sin que haya cambios de fondo.

      Por lo tanto, se trata de una de esas situaciones en las que es muy difícil escoger un buen indicador.

      Eliminar
    2. Aquí me parece aplicable el concepto de "falacia del Everest", tomar un hecho extraordinario al que, precisamente por extraordinario se le da una gran relevancia, como si fuera una muestra relevante de la norma:

      http://rambambashi.wordpress.com/2009/09/11/the-everest-fallacy/

      Eliminar
  8. En España no existe ningun problema con la violencia de género, o mejor dicho es estadísticamente irrelevante.

    Que el 97% de los muertos en accidentes laborales sean hombres no parece importarle a nadie, como tampoco el de el número de suicidios varón/mujer, el de indigentes, etc...

    La "violencia contra las mujeres" no existe, más allá de cuatro casos particulares que no deberían salir más allá de la sección de sucesos local. Pero hay toda una industria y mucha gente viviendo de este invento.

    ResponderEliminar
  9. Esperaremos entonces que, cuando pasen 48 horas sin que muera una mujer a manos de su pareja, El País publique un editorial alabando la eficacia de la LIVG. Entiendo que no quieras hacer sangre, pero no creo que sea ni analfabetismo numérico ni festival del anumerismo.

    ResponderEliminar
  10. La troupe ésta no será la misma que considera cada caso de denuncia falsa de agresión una "prueba" de nada, ¿verdad?

    Lo de El País es lo que dice Andy: cada agosto sufrimos una ola de calor aparentemente inesperada, cada invierno una gota fría porque nadie se podía esperar que lloviera e hiciera frío. Aún me acuerdo de la "epidemia" de perros peligrosos que a punto estuvieron de despoblar media España.

    ResponderEliminar
  11. Normalmente la propaganda feminista insiste en nombrar solamente a las víctimas femeninas (incluso en los casos en que son inferiores a las víctimas masculinas).

    Mirad aquí:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Trece_rosas

    Las "trece rosas" fueron trece mujeres condenadas a muerte y fusiladas poco después del final de la Guerra Civil Española. Pero resulta que, en el mismo Consejo de Guerra, se dictaron 43 penas de muerte contra varones, ¡más del triple! Pero lo que se recuerda continuamente son las mujeres fusiladas, no los hombres. A pesar de que se trató del mismo Consejo de Guerra.

    ResponderEliminar
  12. Es posible que esta chica no precise de muchas precisiones numéricas para darse cuenta de que realmente de lo que se está hablando es de un genocidio que hay que vengar
    http://www.elmundo.es/espana/2014/03/29/53360db7ca47415e338b457e.html

    ResponderEliminar
  13. Si, ya estamos con lo de siempre, la vieja táctica de que el árbol no deje ver el bosque, o en este caso que la clase de estadística del blog y la del programa de radio centre la atención en las ramas y desenfoque el objetivo del hecho fundamental ¡vivimos en una sociedad patriarcal!.
    Muy buenas tardes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo,
      Vivimos en una sociedad patriarcal, sí. Pero no lo es más (ni menos, claro) porque en 48 horas cuatro hombres maten a cuatro mujeres. Ni lo fue más en 2010 que en 2009 y en 2011, porque en aquel año hubiera unos cuantos homicidios o asesinatos más de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas.

      Eliminar
  14. Sería interesante e ilustrativo que explicaseis eso de la sociedad patriarcal y si tal concepcto tendría alguna relación con la esperanza de vida, el nivel de ingresos y la capacidad de consumo o los cuidados de la salud y el cuerpo. También con el desempeño de los trabajos de riesgo y esfuerzo o la posibilidad de acabar siendo un o una sin techo. Esto solo por citar algunas posibilidades aunque se podría hablar de muchas más.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  16. Lo que en mi opinión resulta imperdonable es contribuir a la ceremonia de la confusión de oficializar unas encuestas segregadoras por sexo y basadas en la subjetividad de quien contesta o deja de hacerlo, como si se tratase de sociología de la buena, de un fiel reflejo de la realidad, máxime si sabemos que cuando se pasan a los dos sexos los resultados no suelen diferir en mucho, pero también que la percepción subjetiva de multitud de fenómenos es diferente en mujeres y hombres. Sirva de ejemplo esta cita de la psiquiatra Carmen Leal sobre lo que a propósito de las mismas sucede:

    “las mujeres poseen una mayor esperanza de vida que los hombres, ponen en marcha mayor número de conductas preventivas, padecen en menor medida enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas, experimentan menor grado de accidentabilidad y, a pesar de todo ello, la sensación subjetiva percibida por parte de ellas sobre su bienestar, calidad de vida y estado de salud es significativamente peor que la que manifiestan los hombres.”

    ResponderEliminar
  17. Las muertes por violencia de genero, entre 40 y 70 al año, se estan utilizando para crear una victimización del mujer y una criminalizacion del hombre. Se muestra en los medios con una sobre exposición, como si los hombres que matan a sus sus parejas fueran parte de una organizacion criminal, como si fueran una Eta Machista.. y al final se distorsiona una realidad... No justifico ninguna muerte, todo lo contrario. Y espero que el código penal se aplique con todo su peno contra los criminales ... pero denuncio que se utilizan esas muertes para crear la sensacion de que las mujeres son potenciales victimas y los hombres potenciales criminales ... Y la ley de violencia de genero, ha creado sus propias victimas, los hombres, sobre todos los separados. Le convino a hacer un estudio sobre las denuncias falsas o no fundamentadas ... esta toda la informacion en la pagina web del consejo del poder judicial.. a groso modo, un 1.000.000 de denuncias en lo que va de ley ... unos 250.000 juicios, un 30% de condenados ... 750.000 denuncias se archivaron sin juicio, y por el reglamente establecido, por esa criminalización del hombre, la policia retuvo en el calabozo durante al menos una noche a la mayoria de esos 750.000 hombres denunciados ... Josu, por favor, estudielo y publiquelo ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Víctor C. que un asunto policial o judicial no acabe en condena no significa automáticamente que se trate de una denuncia falsa, como usted parece deducir.

      De hecho el CGPJ y la Fiscalía explícitamente han desmentido ese cálculo, como podrá encontrar usted en una rápida búsqueda en Google.

      Eliminar
    2. Josu

      Evidentemente una denuncia que no termina en condena no es automaticamente falsa.... pero una condena en la que se identifica una denuncia falsa no es la única denuncia falsa que se produce.

      Y así es como se han medido las denuncias falsas: se han estudiado 530 sentencias firmes de las Audiencias Provinciales y se afirma que las denuncias falsas son despreciables numéricamente porque apenas se han detectado una o tres, no queda claro, en las 530 sentencias. Y, además, se divide 1 o 3 entre el número total de denuncias presentadas y resulta un porcentaje ridículo de décimas o centésimas.

      ¡Faltaría más! Si después de pasar por el juzgado de guardia, fiscalía, juzgado de instrucción, sentencia de juzgado de primera instancia y respuesta al recurso a la audiencia provincial aún se colaran las denuncias falsas vaya porquería de sistema judicial tenemos. Y no es así.

      En todos estos pasos se desestiman denuncias, algunas por falta de pruebas, por desistimiento de la víctima.... y porque otras son falsas y así se concluye aunque no se diga así y no se hagan estadísticas.

      Se me ocurre el equivalente de tratar de sacar conclusiones sobre el uso de urgencias a partir del resultado de operaciones a corazón abierto. Si hubiera 530 operaciones a corazón abierto y se encontrara que una de ellas fue por gases y sólo se identificó en quirófano, ¿podríamos decir que sólo uno de los ingresos a través de urgencias no están justificados?

      Eliminar
  18. Estimado Josu, muchas gracias por su respuesta. Con respecto a las denuncias falsas y denuncias infundadas, la mejor fuente que hay es la oficial. Si se hace un estudio estadístico, y una suma y una resta, vera que los números no salen. En este link puede ver los datos sobre la violencia sobre la mujer en 2013 recopilados por el Observatorio contra la Violencia Domestica y de Genero (esta disponible en internet, pero no me deja pegar el link, se titula:La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Datos anuales de 2013)
    En 2013 han habido 124.894 denuncias en materia de Violencia de genero sobre la mujer (página 1 del estudio)
    Y en el mismo año han habido 47.144 Sentencias en el ámbito de la violencia de genero (un 40% absolutorias)
    Es decir que mas de un 60% de las denuncias no tenian base para que el juez se haya llegado a plantear celebrar un juicio. Y del resto un 40% has salido absolutorias ¿son denuncias falsas? son denuncias infundadas? La realidad es que la mayoria de esas denuncias han supuesto que el hombre denunciado acabara en el calabozo durante al menos una noche. Solo hace falta el testimonio de una mujer, que diga que tiene miedo de un hombre, su marido, su pareja, o quien sea., para que sea detenido por la policía y se quede en el calabozo hasta que se celebra el juicio.
    Le ruego que se estudie estas estadísticas. Nadie se cree que de esas 77.750 denuncias que se quedan en el limbo, solo hayan unas pocas decenas, que condenado en juicio como falsas. Es insostenible.
    Hay demasiadas mujeres maltratadas, y demasiadas víctimas mortales.
    Pero hay muchísimos casos de mujeres que se están aprovechando del poder que la Ley de violencia de género les da sobre los hombres. Y en el caso de los divorcios es una arma demasiado poderosa, que muchas mujeres utilizan, aconsejadas por sus abogados.
    Un saludo.
    Victor Colomer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Víctor,
      Dos precisiones breves:
      - Dice que "la mayoria de esas denuncias han supuesto que el hombre denunciado acabara en el calabozo durante al menos una noche". Me gustaría saber si tiene alguna fuente al respecto.
      - No sé lo suficiente de procedimientos penales/policiales para hacer una estimación de cuantas de las denuncias que no acaban en juicio se basan en denuncias falsas, frente a otras posibles causas, como falta de pruebas u otras. De todos modos, por hacernos una idea, tal vez estaría bien comparar la ratio sentencias/denuncias y sentencias condenatorias/denuncias de estos delitos, con las de otros delitos, que me imagino que podrá sacarse de las fuentes judiciales. Si esas ratios son anormalmente bajas en estos delitos frente a otros, tal vez podríamos pensar en que pasa "algo raro" con ese tipo de delitos. Si fueran similares, estaríamos entonces o bien ante un problema de denuncias falsas similar al de cualquier otro delito o bien, con los mismos factores relativos al proceso policial y judicial que operan en otros casos.

      Eliminar
  19. Hola. Gracias por su excelente post.
    Aunque considero estas muertes lamentables, mi comentario no se referirá a cuestiones éticas sino puramente al análisis de los datos.
    Según los datos ofrecidos por el ministerio del interior, el número de mujeres muertas como consecuencia de episodios de violencia de género ha sido, para el periodo entre 2003 y 2013, de 71, 72, 57, 69, 71, 76, 56, 73, 61, 52 y 54 respectivamente (lamento no poder insertar un gráfico).
    Los resultados de todos los procesos de medida (y el recuento de mujeres muertas por violencia de género no deja de ser un proceso de medida) están sometidos a dos tipos de variación; una variación "común" originada por múltiples causas las cuales puede que ni conozcamos y una variación "especial" consecuencia del efecto de algún tipo de actuación realizada.
    La variación "común" sigue patrones conocidos. En este caso, podemos calcular el alcance probable de dicha variación común en base al valor medio obtenido a lo largo de los años. Sin entrar en tecnicismos, se pueden establecer como límites para la variación común 81 y 49 muertes por año. Es decir, si un año concreto, el número de muertes es inferior a 49 (o superior a 81) podríamos decir que dicho valor es muy improbable que se haya producido por la variación natural sino que algún factor (conocido o no) ha producido una variación especial.
    Como se puede comprobar, esto no ha ocurrido en este periodo de 10 años así como tampoco han ocurrido otros patrones reconocibles que puedan inducirnos a pensar que la tendencia ha cambiado.
    Lamento pues que la conclusión es que, a pesar de las soflamas de nuestros políticos, a lo largo de este tiempo, ninguno de los esfuerzos y acciones realizados ha tenido un efecto detectable sobre el número de mujeres asesinadas por violencia de género durante el año, ni para bien, ni para mal.

    ResponderEliminar
  20. DEP todas ellas y las otras victimas q no tienen derecho a estar en informes oficiales http://bit.ly/1hvk2Zo
    hay años que les funciona mejor el efecto imitación que provocan en VG http://bit.ly/WWWSIh menos mal que en suicidios y VD respetan y evitan provocar el más que conocido por ellos, efecto imitación.

    STOP DICTOCRACIA deG€N€Rada!

    ResponderEliminar
  21. la frialdad de lo números... he de reconocer que la visión estadística me resulta interesante, pero demasiado fría... cuántas mujeres tienen que ser maltratadas/asesinadas para ser muchas? cuántos menores han de sufrir maltratos, abandonos, etc para ser alarmantes? cuántos hombres tienen que ser vejados para superar a las mujeres y así estar todos contentos porque somos incivilizados sin entender a cuestiones de género? cuántos suicidios son necesarios para prestarles la atención que se merecen? en cuántas agresiones homófobas, raciales, religiosas se pone el baremo a partir del cual preocuparse?
    por qué no empezamos a ver detrás de los números personas? y digo personas sin género, ni edad ni nada. Evidentemente este es un blog de estadística, así que no me puedo quejar de los números, pero no puedo evitar que me preocupe una sociedad que no corrige lo que hay detrás de las cifras, y ni siquiera se responsabilice de ellos. Es sólo una reflexión que siempre me preocupó en relación a la estadística. Gracias por tu visión y el esfuerzo que supone molestarse en estos estudios.

    ResponderEliminar

Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.