Las convenciones del periodismo español (pero no el de otros países hispanoparlantes) no admiten los titulares de tipo telegráfico y sintaxis elíptica, tan al uso en la prensa angloparlante. Todo es cuestión de hábitos, y lo cierto es que, cuando uno empieza a leer ese tipo de titulares, le chirrían un poco. Pero tienen algunas ventajas. Por ejemplo, se puede poner un sujeto en plural sin artículo, como hoy en El Universo, de Quito:"Negociadores destacan análisis de tema agrícola." Probablemente "algunos negociadores" sería lingüísticamente equivalente, pero es más largo, y el espacio es siempre un tesoro en los titulares. Lo que en todo caso es claro es que "negociadores" no quiere decir "los negociadores", "todos los negociadores".
En España, como digo, no se usan ese tipo de titulares. Las convenciones dicen que hay que poner un artículo, un adjetivo o un complemento junto a un nombre común que sea sujeto de un titular. No se suele escribir, por ejemplo "Policías denuncian falta de medios", "Vecinos protestan por ruido de bares", o "Empleadas denuncian discriminación laboral". Una pena, porque son formas breves y claras.
En su lugar suele decirse "Policías de Zaragoza denuncian...", "Miles de vecinos protestan...", o "Empleadas despedidas denuncian..." Lo que casi nunca se ve son titulares que digan "Algunos policías...", "Unos vecinos..." o "Ciertas empleadas...". Parece que suena raro un titular con artículos indeterminados o adjetivos tan imprecisos. Pero lo cierto es que a veces es lo que pide la noticia.
Todo esto viene al caso de la noticia que publicaba el domingo La Vanguardia, con el titular "Los científicos atacan al CES y dicen que el tabaco es una ruina económica para la sociedad". Como es obvio "los científicos" nunca piensan, hacen ni dicen nada en común. Y de hecho "los científicos" resulta ser el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, asociación de organizaciones profesionales y científicas "militantes", digamos, contra el tabaco y entre cuyas especialidades no se encuentra, precisamente, la economía.
Si estuviéramos en Argentina o Perú, el periodista habría escrito "Científicos atacan al CES...". Estando en Barcelona, no se atrevió. Tampoco le debió parecer correcto, por blando y largo, decir "Algunos científicos atacan..." "La CNPT ataca..." tampoco le valía, porque no son siglas suficientemente conocidas.
Resultado: un titular que generaliza de manera extraordinaria, y transforma a "unos científicos" en "los científicos". ¿Sería mejor que fuéramos cambiando las convenciones, no?
Comentarios hasta el 27-12-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.