5 de enero de 2006

Mujeres catedráticas y paridad en los tribunales

Ayer Flora de Pablo, investigadora del CSIC y presidenta de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) me citaba en una Carta al Director (€) en El País (gracias a Fernando por avisarme), sobre el tema de la discriminación de las mujeres en el acceso a cátedras. Quizá algún lector de El País se ha asomado aquí buscando información. Bienvenidos.

La carta contesta a otra anterior del catedrático Andrés Yebra (también de pago) que criticaba una noticia de El País que comparaba el porcentaje actual de licenciadas (60%) con el de catedráticas (13%). Yebra pensaba que esa comparación era errónea. Yo también lo pienso, por las razones que expuse hace un año, ante una noticia similar.

De Pablo también acepta que la comparación es incorrecta, y me cita por ello, cosa que le agradezco especialmente, ya que sus conclusiones no coinciden con las mías. En efecto, como dije hace un año, no se puede comparar el porcentaje actual de licenciadas (un flujo anual) con el de catedráticas (un stock acumulado a lo largo de 20 ó 25 años). La comparación más correcta sería entre el porcentaje aproximado de catedráticas nombradas anualmente (un 17%, según mi estimación para 2003), y el de doctoradas cada año hace unos 15-20 años (ya eran el 36% en 1982-83, según informa De Pablo).

La diferencia a explicar sería entonces no 60-13, sino 36-17 o quizá 40-17. A partir de ahí De Pablo supone que hay discriminación. Yo no lo tengo tan claro, por las razones que expuse en el texto citado más arriba.

De Pablo piensa además que la supuesta discriminación tiene que ver con que los tribunales que deciden tienen muy poca participación femenina. Yo dudo mucho de que esto sea así, francamente, teniendo en cuenta sobre todo que, hasta la novísima implantación de la habilitación, que aún no ha tenido apenas efectos, la mayoría de las cátedras en la universidad española en los años ochenta y noventa se han dado en tribunales que tenían que juzgar a un sólo candidato, "el de la casa". En la mayoría de los casos, por tanto, el tribunal no tuvo elección (en escasísimas ocasiones la plaza queda desierta, con el único candidato "suspendido": habría que ver si esto pasó más con mujeres candidatas, o no).

Habría que estudiar, entonces, si tras la implantación de la habilitación, en la que hay verdadera competencia, las candidatas tienen menos éxito que los candidatos. No estoy seguro, pero creo que todos los resultados se publican, aunque en un vistazo rápido a la página del MEC no lo he encontrado (agradezco ayuda sobre esto). Sólo en ese caso cabría atribuir algún impacto a los tribunales. Si no es así, y el porcentaje de candidatas exitosas es similar al de los hombres, las supuestas discriminaciones habrá que buscarlas en otro lugar, y no en los tribunales.

Sería estupendo que alguien se animara a hacer estos números.

Actualización: Nota para periodistas con tiempo y ganas. Y para las activistas de la AMIT. En la página del MEC están las listas de admitidos (no todos ellos se presentan a las pruebas luego) a las habilitaciones, en las diferentes convocatorias. Y en el BOE, en la sección de Personal, se publica cada una de las resoluciones de los concursos de habilitación (busquen en título "relación de candidatos habilitados para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad" o similar). Por lo tanto, es sencillo, aunque un poco laborioso, comparar el porcentaje de mujeres entre las candidatas y entre los aprobados, a lo largo de un periodo representativo, como un año. A ver si alguien se lanza. Yo de momento no tengo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.