
Asombra el desparpajo con el que subrayan, mediante la rotulación de las columnas de la derecha, que prácticamente la misma altura puede representar 3,83 o 1,46 millones de usuarios. Da toda la impresión de que el tamaño de las barras se ha adaptado, simplemente, al "hueco" creado por el texto y el otro gráfico, con lo cual se está proclamando que el gráfico es independiente de las cifras. Podrían haber usado las mismas dos barras para datos como los del mes anterior (4,20 y 5,21 millones) o en realidad para cualquier par de datos en los que haya una cifra más grande y otra más pequeña. ¿Cabe mejor demostración de la irrelevancia de un gráfico que ocupa casi media página?
Por supuesto, el gráfico de líneas de al lado también está truncado, pero por contraste con el de barras parece una obra de arte. En su defensa, los habituales truncadistas podrían decir que lo importante en él no es el tamaño de las variaciones, o las diferencias, sino la dirección de las mismas (la forma de las líneas, por decirlo así). Como saben mis lectores habituales, no comparto esa opinión, pero como digo, al lado del monstruo de las barras, hasta me parece tolerable. Me voy haciendo mayor.
Me muero de ganas por ver cómo hay alguien que consigue defender la calidad y/o la validez de semejante(s) gráfico(s)...
ResponderEliminarEn este caso, el gráfico truncado sí podría ser un buen gráfico para ver el detalle junto con la representación absoluta con dos barras. Pero las barras tendrían que ser correctas, claro.
ResponderEliminarerror intencional? ;p
ResponderEliminarEs increíble como la prensa puede manejar cierta información a su antojo. En cuestiones económicas sobretodo cambian la información como les da la gana, ocultan información o la tergiversan y piensan que no nos daremos cuenta. Un saludo
ResponderEliminarLa manipulación de los medios de comunicación es legendaria...
ResponderEliminar