23 de mayo de 2016

La alta velocidad está infrautilizada, pero no como lo cuenta El País

Me sorprendió ayer este titular de una noticia de El País:

Una de cada cuatro estaciones de AVE tiene menos de 100 pasajeros al día

Me chocaba y me temía que la noticia contendría errores. Y los tiene. Unos cuantos. El primero y más obvio: por las estaciones de alta velocidad pasan y paran trenes con varias denominaciones comerciales y tipos de servicios. Todos ellos son de alta velocidad. Los más rápidos, que hacen recorridos largos, y que tienen más servicios a bordo, varias clases, etc... se llaman comercialmente "AVE". Otras denominaciones comerciales, como los Avant, Alvia, etc...,  se refieren a trenes que también son de alta velocidad (aunque velocidades punta algo más bajas) y que son por otros motivos "inferiores" a los AVE (menos servicios a bordo, una sola clase...).

La estadística que maneja El País se refiere solamente a los trenes AVE, no a otros trenes de Alta Velocidad. Y eso desfigura los datos de algunas estaciones, y como las de Valladolid, Segovia, Toledo, Ciudad Real o Puertollano (tal vez me deja alguna otra) donde la inmensa mayoría de los pasajeros son "viajeros de alta velocidad" pero no viajeros de AVE. Este hecho es sólo parcialmente reconocido por el texto de la noticia (en el párrafo 11) y sin dejar claro que los usuarios de esas estaciones en trenes no-AVE (pero sí alta velocidad) son muchos cientos de miles más que los que aparecen en su texto.

Veamos el caso de Toledo, que me es bien conocido. Según El País, esta es la gráfica de los usuarios de AVE en esa ciudad (entre 2010 y 2014):


Gráfico muestra 2.200 usuarios en 2010 y 2011; ninguno en 2012 y 2013; y 222.500 en 2014

Tan rarísima trayectoria se explica en la noticia así:
El AVE que paraba en Toledo se suprimió en 2012 y 2013 –en esos años solo circulaba Avant-- y se recuperó en 2014 para el año del Greco. Actualmente tampoco hay AVE. El usuario apenas nota la diferencia de tiempo en el trayecto; sí en el precio del billete: el AVE siempre es más caro.
Se entiende bastante mal, pero yo se lo explico: entre Madrid y Toledo hay, desde la inauguración de la línea de alta velocidad, unos trenes Avant, de alta velocidad, pero no de AVE, con bastantes frecuencias diarias y amplio uso (vuelvo a ello enseguida). En 2012 y 2013, por iniciativa de la Junta de Castilla-La Mancha se pusieron unos trenes AVE Toledo-Madrid-Cuenca-Albacete que fueron un rotundo fracaso, y se eliminaron. En 2014, con motivo del año de El Greco, se pusieron unos trenes AVE desde Barcelona, Sevilla y Málaga, con parada intermedia en Madrid, que funcionaban en la práctica como dos trenes diferentes, ya que casi todo el pasaje que montaba en Toledo se bajaba en Madrid, donde el tren se volvía a llenar con destino a Barcelona, Sevilla o Málaga (y viceversa). Esos son los 220.000 pasajeros del AVE de 2014: en su inmensa mayoría pasajeros a Madrid que tomaban el AVE en lugar del Avant simplemente porque a la hora que ellos querían viajar ese era el tren disponible.

¿Pero cuántos pasajeros viajan en Avant entre Madrid y Toledo cada año? Pues en 2014 fueron aproximadamente un millón, que sumados a los del AVE supusieron 1.259.000 viajes entre las dos ciudades. En 2015, ya sin AVE, se llegó a 1,4 millones de pasajeros (unos 3.800 al día). Una distorsión similar se produce en Segovia, donde casi no paran trenes AVE, pero hay varios servicios Avant diarios, y también, aunque no tan pronunciada, en Valladolid, Ciudad Real o Puertollano.

Para la estadística de El País esos viajeros no cuentan, porque no son pasajeros AVE patanegra. Pero en una discusión que tiene como fondo las malas decisiones de gasto público al construir estaciones, no tiene sentido contar sólo a los pasajeros de un tipo de trenes. Aunque Renfe los cuente por separado, para preguntarse si se gastó bien el dinero en poner una estación en Segovia o en Ciudad Real habrá que contar todos los trenes y pasajeros, no solo los del servicio más caro.

El segundo problema de la noticia es la manera tan peculiar de calcular los pasajeros que usan las estaciones. Veamos lo que se dice en el texto sobre la estación de Villena:
En la estación de Villena, a 60 kilómetros de Alicante, levantada en un secarral a seis kilómetros del centro del municipio y sin transporte público para acceder a ella, paran cinco AVE por sentido en el trayecto entre Madrid y Alicante. Sin embargo, solo 25.850 viajeros compraron esos billetes en 2014.
Sin embargo, en el gráfico que aparece al pulsar en el mapa nos dice que el número de viajeros en Villena fue de 51.700. Exactamente el doble. ¿Qué está pasando? Pues una cosa muy absurda: para hacer la estadística de uso de las estaciones Renfe cuenta, lógicamente, todos los pasajeros que suben o bajan de los trenes en cada estación (es lo mismo que hacemos con aeropuertos, por ejemplo). Como cada pasajero sube en una y baja en otra, si se suman todos los usuarios de todas las estaciones nos da un número que es el doble del total de viajeros.

Así que, si a partir de los datos de las estaciones queremos saber cuántos viajeros hubo en España tenemos que dividir la suma por dos. ¡Pero para saber cuántos pasajeros pasaron por una estación no hay que dividir por dos el dato que da Renfe! Si de A a B viajan un millón de personas pasan, efectivamente, un millón por cada una de las dos estaciones, no medio millón. Pero eso es justamente lo que hace El País. Para saber cuantos pasajeros pasan al día por cada estación toman la estadística anual de Renfe, la dividen por dos, y luego por 365.

Por eso, según ellos, los 67.100 pasajeros de Guadalajara son 92 al día, y no 188. Y los 72.400 de Huesca son 99, en lugar de 198.  Y así sucesivamente. Sólo con esa lógica disparatada se puede decir que una de cada cuatro estaciones tienen menos de 100 pasajeros al día. Son ocho de 29 (27,6%). Pero si se cuenta bien, serían sólo 4 de las 29 (13,8%). Y de ellas, una es Segovia, donde según El País sólo pasan 14 pasajeros al día de AVE. En realidad son 28. Lo cual es muy poco, pero es que la mayoría de los pasajeros de esa estación son pasajeros de Avant, Alvia u otros trenes.

Así que si contamos bien los pasajeros de alta velocidad, todos, sólo serían tres estaciones (una de cada diez), las que en 2014 tuvieron menos de 100 pasajeros diarios. Sigue siendo una estadística mala, lógicamente. Pero no, no son una de cada cuatro. Y en realidad, no sé si el umbral de la infrautilización de una estación es de 100 pasajeros diarios, o de 500 o de mil. Pero en fin, si uno decide montar el titular sobre ese umbral, debería hacerlo bien.

Es una pena que El País haya conseguido unas estadísticas hasta ahora nunca difundidas por Renfe para estropear el relato de manera tan absurda. Los números (de algunas estaciones) son malos de por sí. No era necesario exagerarlos.

[Actualización: no se pierdan este texto de la web Vía Libre que un lector ha enlazado en los comentarios, donde se dan los datos completos, con todos los pasajeros de alta velocidad por estación, bien contados, y se comparan con los datos de los aeropuertos ]

5 comentarios:

  1. Menudo robo la alta velocidad, en Toledo antes se podía ir en tren convencional y para meter el "puñetero pajarraco" quitaron la vía convencional para poner la del pajarraco, con lo que ahora sólo puedes ir en pajarraco y no en el tren convencional de toda la vida por un precio razonable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues resulta que gracias al pajarraco el número de viajeros en tren aumento de manera íncreible. Ademas hay bonos para los viajeros frecuentes.

      Eliminar
  2. Excelente crítica, yo me había dado cuenta de que para ser exactos faltaban en el artículo muchos pasajeros de servicios de Alta Velocidad que no son AVE (ALVIA, ALTARIA, AVANT,...), pero no de algo tan burdo como solo contar los usuarios que tienen la estación como salida. Felicidades.
    En la revista especializada VIA LIBRE, se da replica a este articulo contabilizando todos los servicios de alta velocidad y todos los pasajeros subidos y bajados, y ademas los compara con el competidor directo del AVE, el avión y las cifras de usuarios de los aeropuertos, por si interesa; http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=20057&cs=infr

    ResponderEliminar
  3. Josu, tengo mis dudas respecto a lo de no dividir los viajeros por la mitad. Normalmente la gente viaja de A y B y luego vuelve en el mismo tren (hay excepciones como usar diferentes medios para ida o vuelta). Así, si de Puente Genil van y vuelven diariamente 80 viajeros a Málaga y 30 a Sevilla en la estadística de Renfe aparecen en dicha estación 220 viajeros (110 se montan y 110 se bajan), pero sí son 110 personas, ¿no?
    Añado que muchas estaciones coinciden con necesarios puntos de parada y adelantamiento de trenes y ya que se ponían desvío y señales, se aprovechó para poner andenes. No se hacen estaciones en pueblos por capricho. O por ejemplo Tardienta (Huesca), la de uno o dos pasajeros al día, es una estación ya existente en un punto donde se pasa de doble vía a única. Ya que seguramente se tiene que parar para esperar la vía libre, pues se da la opción de subir/bajar al tren. ¿Que algunas estaciones se sobredimensionaron y son desproporcionadas? Pues sí, y eso es criticable, pero aprovechan para mezclar cosas usando datos irrelevantes.
    Por último, si no hubieran construido esos andenes y estaciones, teniendo la línea de AV pasando por ahí, habría habido críticas porque el AVE "sólo une capitales", "no vertebra territorio", "arrincona a las comarcas rurales", etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos,
      Lo que dices de los pasajeros de ida y vuelta en el día podría valer, precisamente, más para los viajeros que El País no cuenta (los de los Avant, por ejemplo) que para los del AVE, que no tan a menudo hacen el mismo viaje en el día.
      De todos modos, aunque, siguiendo tu ejemplo, fueran 110 personas, son 220 usos de la estación, 220 viajes con llegada, o salida, desde la estación.
      Por otra parte, con esa lógica, deberíamos dividir por dos todos los datos de estaciones y aeropuertos del mundo (nunca se hace), o las estadísticas de usuarios del transporte público en todas las ciudades del mundo. En realidad, si hablas del uso anual, y quieres calcular "personas", no viajes, podrías dividir no por dos, sino, qué se yo, por 400, las cifras que habitualmente se manejan, para saber a cuántas personas distintas ha beneficiado una infraestructura. Nunca se hace así, claro.

      Eliminar

Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.