Leo en El País una noticia con este titular:
Madrid apuesta por los turistas que pagan 1.000 euros por noche
La historia trata de que en Madrid hay muchos hoteles, cada vez más, "de lujo". Concretamente, se nos dice, en la ciudad de Madrid hay 810 hoteles. "De ellos, 40, el 8%, son considerados de lujo, explican desde la Comunidad de Madrid." No sabemos exactamente quién ni dónde ha dicho lo de que 40 son de lujo. Pero o ellos, o el periodista de El País anda flojucho en matemáticas porque 40, sobre 810, son más bien el 4,9%, no el 8%.
La noticia continua: "Pronto serán más. La capital prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, según el Plan Estratégico de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. De ellos, 18 serán de cuatro y cinco estrellas, y tendrán un precio promedio de 1.000 euros la noche. El nuevo modelo de turismo madrileño se abraza al lujo."
No he podido encontrar el texto de ese plan estratégico, así que no sé si la estimación del precio promedio de 1.000 euros la noche aparece en él, o es de otra fuente. Pero la cifra me ha llamado mucho la atención, porque además no se refiere solo a hoteles "de lujo" sino a hoteles de cuatro y cinco estrellas.
¿Y cuáles son los precios de los hoteles de cuatro y cinco estrellas actualmente en Madrid? Pues veamos, he hecho una búsqueda en una de las típicas plataformas online para el fin de semana del 21 al 23 de noviembre, en Madrid ciudad, de hoteles de 5 estrellas. Es una búsqueda sin demasiada anticipación. Han aparecido 40 hoteles, y el más caro tenía un precio de 911 euros por noche. El precio medio estaría en 440 euros por noche, y el mediano en 370. Repito la búsqueda para una fecha más próxima. Menos anticipación, menos oferta, peores precios, imagino. Así es: solo salen 22 hoteles, el más caro con un precio medio 1.515 euros por noche, el precio medio en torno a los 710 euros, y el mediano unos 550. Voy a hacer una nueva búsqueda, para una sola noche, para una fecha próxima, esta vez entre semana, para el martes 28 de octubre. Salen 39 alojamientos. El más caro está en 1.650 euros, pero solo hay cuatro por encima de los 1.000 euros. El precio medio son 532 euros, y el mediano 396.
No voy a echar el día en esto. He buscado solo en hoteles de cinco estrellas, para fechas más bien próximas, y los precios medios han sido 440, 710 y 532 euros (y los medianos entre 70 y 150 euros menos). Los hoteles por encima de los 1.000 euros en todos los casos eran una pequeña minoría de los encontrados. Imaginen qué habría pasado si hubiera incluido también hoteles de cuatro estrellas. O si hubiera buscado precios con cuatro o cinco meses de antelación.
Por tanto, resulta francamente difícil de creer que el precio medio de los 18 nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas en Madrid vaya a ser de 1.000 euros. ¿Sería matemáticamente posible? Sí, claro, si hubiera pocos de cuatro estrellas y entre los de cinco estrellas hubiera algunos con precios muy altos, claramente por encima de los que actualmente se cobran normalmente en Madrid. Desconozco las características concretas de esos 18 proyectos empresariales pero sería raro que hubiera una apuesta tan radical por ir a por el sector del mercado más pequeño.
Más bien parece que alguien, en la organización empresarial, o en el periódico, se ha venido arriba. Si fueran los primeros, tal vez lo han hecho con ilusión y orgullo de una ciudad que apuesta por el lujo, y de un sector pujante y rentable. Si fueran los segundos, seguramente el espíritu es otro, crítico con la expansión en la ciudad de negocios potencialmente alejados de los intereses de los que vivimos en ella.
En todo caso, creo que alguien se le ha ido la mano. Los turistas que "pagan 1.000 euros por noche" serán, casi con toda seguridad, una pequeña minoría de los que se alojen en los nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas, como los son ahora incluso en los hoteles solo de cinco estrellas. Y seguirán siendo una ínfima minoría del total del turismo en Madrid. Decir que Madrid apuesta por ese turismo es una disparatada exageración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.