Como decías el día 2 de marzo, la participación que tanto había subido en Galicia se ha quedado en un bluf. Como augurabas también, ya han rectificado todos los medios de comunicación :-DLa memoria colectiva, naturalmente, conservará el dato publicado, aireado y comentado el día de las elecciones. No el dato publicado mucho después, y al que nadie ha dado difusión (que yo haya visto). Si ustedes han visto algún medio que lo haya hecho, avísenme.
He aquí la página con la participación definitiva, que según entiendo aumentó en 2009 con respecto a 2005 un 0'21%. Cómo me emociona, ese tremendo movimiento de masas.
Hagamos una encuesta a ver cuánta gente recuerda la participación en las últimas elecciones gallegas. Sin mirar la anotación de Malaprensa, ¿cuál fue el récord de participación anunciado por los medios? |
Por cierto, la medallita me temo que va a ser de hojalata. Ya lo rectificaron La voz de Galicia, El faro de Vigo y La Opinión de A Coruña. |
Supongo que La Opinión y el Faro lo habrán rectificado, por lo que acepto mi culpa como miope (aunque no demasiado), y pido disculpas al redactor del blog ante todo. Sin embargo, no lo he encontrado en ninguno de los dos periódicos. El buscador de ambos es igual, y no me da resultados. |
A.B. Te agradecería links a las correcciones(por esta via o por email). |
Cierto lo de la medalla, tienes razón. Público se llevaría la de plata, porque lo publicó al día siguiente. |
No se trata solo de la participación, en general el análisis de las elecciones fue apriorístico(en general,A.B.,creo que hay una excepción en un periódico de Alicante). Los comentaristas (sobre todo radio y TV) se fueron embalando y convirtieron en una gran victoria del PP lo que es un triunfo ajustadísimo. De hecho, el PP gobierna por unos pocos miles de votos y un sólo escaño en Galicia. Esto y exagerarla participación forman parte de la misma distorsión, no política sino profesional: interpretar toda modificación de la realidad como un cambio de tendencia. |
Gracias, A.B. |
A.B.: lo único que Xab ha dicho es que un artículo de opinión no es una rectificación del periódico, lo cual creo que es irrefutable. No tiene nada que ver con Almudena Grandes y su malaprensa. |
Josu. La corrección no llega a la gente porque a la gente le trae sin cuidado el dato de participación. Incluso alguien a quien en teoría le interesa, como tú, se ha enterado un mes después y de rebote (cuando podía haberlo mirado en la web de la Xunta). |
Borges decía que los periódicos viven de la superstición de que cada día pasan cosas nuevas. |
A.B. Como a la gente le trae sin cuidado casi todo, entonces podemos concluir que los periódicos pueden informar erróneamente de casi todo. Y como al día siguiente nadie recordará ya lo que dijeron, no tiene ninguna importancia, ¿no? |
Los periodistas somos críticos frustrados. |
En realidad yo no he justificado el error en ningún momento. Sólo pregunto cuáles son las consecuencias prácticas y tangibles del error. Por ejemplo, ¿cuáles son las consecuencias prácticas y tangibles de que un día se diga que la caída de la Bolsa es histórica y al día siguiente que la subida es histórica? Que la gente tiene la impresión de que es una lotería. Y además es cierto. |
Otro ejemplo, además reciente en Malaprensa. Que se diga que este año ha habido X muertos más en las carreteras que en Semana Santa del año pasado, y se de una cifra equivocada, no tiene trascendencia ninguna. En cambio, que se diga que el 23% de los muertos no llevaba cinturón, y no se explique por qué, sí la tiene, porque la gente quiere que le demuestren por qué hay que llevar cinturón. A mi el segundo error me parece infinitamente más grave que el primero. |
Está claro: la culpa es de los lectores. A.B., el problema no es que Josu se enterara después, el problema es que ya al día siguiente de las elecciones Josu era capaz de ver que la supuesta noticia era errónea o mentira. Igual que podían verlo los periodistas en cuestión. Claro que si como dices el periodismo es intrascendente y qué más da que mientan o se equivoquen, entonces no pasa nada y no se debería criticar. Eso sí, que cierren ya la boca con lo de la importancia de la libertad de prensa y chorradas similares. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.