Mostrando entradas con la etiqueta el día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el día. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2010

El Greco ¿chipriota?

Me escribe indignado un lector toledano (mil gracias) porque la Junta de Castilla-La Mancha, en su portal de educación, nada menos, dice que se han encontrado unos documentos notariales con la firma de El Greco, "el famoso pintor chipriota".

El asunto tiene su gracia, cuando la Junta está precisamente planeando los fastos de 2014, añó en el que se quiere celebrar con toda solemnidad el 400 aniversario de la muerte del pintor, que murió en Toledo, y nació... en Creta. Mal empezamos.

De todos modos, parece que confundir Creta con Chipre no es tan raro. Puede ser hasta un lapsus, que podría disculparse. Pero claro, en estos tiempos de corta y pega ha saltado de la página web de la Junta, a una nota de prensa (supongo), y de ahí a Europa Press, a El Comercio de Gijón, y a El Día (también en papel) y La Tribuna, ambas de Toledo, de las que se esperaría algo más de conocimiento y atención.

28 de agosto de 2007

Preseleccionada

Muchos medios informan de que el corto Nasija, del director tinerfeño Guillermo Rios, ha sido preseleccionado para los Oscar. Así, El Día: "Nasija", de Guillermo Ríos, podría representar a España en los Oscar. O El Periódico de Aragón: Un corto español para los Oscar.

Pero, me escribe Xaro (gracias):
Los Oscar te permiten MANDARLES tu corto para ser considerado si GANAS el primer premio en uno de los festivales que aparecen en una determinada lista, que la Academia de Hollywood publica anualmente. Huesca es uno de esos festivales. Pero ganar en Huesca no significa preselección alguna a los Oscar. Ese titular es rigurosamente falso. El corto en cuestión sería preseleccionado si su autor lo enviara a la Academia, pasara los examenes pertinentes, y fuera VOTADO por los académicos, pero ni ha sido preseleccionado, ni ha pasado por la Academia de Hollywodd. Sencillamente se está faltando a la verdad. Luego, nadie ha chequeado la nota de prensa, y ese titular, ... claramente falso, ha salido en 50 medios. También se habla en la nota del "Festival Internacional de Palm Springs, antesala de los Oscar", un festival que como el de Huelva, sólo está en la lista de festivales que "cualifican" para enviar tu película a consideración de la academia. Segunda mentira, esta vez en el texto: no existe "antesala a los oscar" alguna en el Festival de Palm Springs.
....
Faltar así a la verdad es hacer un flaco favor a los autores del corto, crear falsas expectativas, y en resumen, mentir, al público, a los cortometrajistas... Es asombroso. No es la primera vez que pasa. Cada vez que un corto gana en Huesca o en Gijón, ambos festivales que "califican" para poder enviar el corto a la Academia, salta la información falsa de que han sido "preselecionados". ¿No hay demasiadas prisas en el cine español que hacen a los periodistas inventarse titulares? Si esto pasa con noticias aparentemente intrascendentes como esta ¿Qué no pasará en la información importante?
Hay que añadir que la lista de festivales es extensa (unos 60) y en algunos hay varios "primeros premios" que cualifican para ser enviados al oscar, lo que debe dar como resultado unas 100 posibles películas. A las que hay que añadir las que pueden presentarse a los Oscars por otra vía (proyección en salas de pago en determinadas condiciones). En efecto, de "preselección", nada. Simplemente: cualificación para competir.