Paso 1.
Hace unos minutos me escribe mi viejo amigo Wonka alertándome de esta noticia de Elmundo.es:
Me dice: aún no he podido leerla, pero tiene muy mala pinta.
En efecto, basta con un poco de sentido común para dudar de una información así. El crap detector se dispara.
Paso 2.
Leo la noticia, y veo que los autores del estudio piensan que la cosa puede ser incluso peor, en el típico argumento de "punta del iceberg":
Según los autores del informe, si bien la muestra no es del todo representativa, podría suponer mucho más: "Que un 20% de los encuestados se atreva a reconocer algo que está siempre tan oculto, indica que deben ser muchos más quienes han pagado por servicios sexuales en España".Lo de la "muestra no del todo representativa" me hace saltar más alarmas. Pero luego veremos que en realidad no es el mayor problema de la información.
Paso 3.
Veo si hay más medios que cuentan algo parecido. ¡Claro, cómo no! ¡Quién se va a resistir a un titular así! Lo lleva El Comercio de Gijón, 20 Minutos, Abc.es, Antena 3... También titula así la Agencia Efe, que quizá sea de quien beben los otros medios.
Otros como El Diario de Sevilla, el Huffington Post, Tele5, dicen que ese 20% ha pagado "recientemente". Tal vez el olfato les ha dicho que algo huele mal en la noticia, y se han querido curar en salud. Pero no han hecho bien su trabajo.
Paso 4.
Busco el estudio. No sale buscando directamente el título en Google (en los primeros resultados, que son las propias noticias sobre el mismo). Pero sí sale, fácilmente, cuando voy a la web del Ministerio de Asuntos Sociales, y en unos seis-ocho clicks encuentro la sección de Estudios e Investigaciones, dentro de la sección dedicada a Violencia de Género (en la que dicen las noticias que está encuadrado el estudio). En el índice por años voy a 2015, y el primero de la lista es el informe buscado.
Ahora hay que husmear un poco por él. Es largo. Pero tiene índice. Y es un pdf en el que podemos buscar la aparición de diferentes palabras. Total, que en pocos minutos encuentro el texto completo de la encuesta. Estas son las preguntas relativas a si el entrevistado ha pagado servicios de prostitución:
Y así es como se resumen los resultados de la encuesta en la página 162 del informe:
¡El 20% que citan todos los titulares son las personas que han pagado alguna vez por servicios sexuales, no los que han pagado el año pasado!
(Lo de las dos submuestras es demasiado largo para explicarlo aquí. Lo cuentan en el informe. En todo caso, es la muestra telefónica con CATI la que podría estar más cerca de ser una muestra representativa).
Pero esperen, porque en el informe se da también el dato de los que han respondido afirmativamente a la segunda pregunta, es decir, los que han usado los servicios de prostitución el último año (pág. 176): son 25 de los algo más de mil de la muestra CATI. Es decir, el 11,7% de los que alguna vez han usado esos servicios. Es decir, los que dicen que han pagado por servicios sexuales en el último año son el 2,4% de la muestra CATI.
Es decir, unas 8 veces menos que lo que dicen ahora mismo tantos y tantos titulares.
Paso 5
Como siempre, lamentarme de que las cosas se hagan tan mal, con tan poco esfuerzo, con tan poca cabeza. Y preguntarme por el proceso exacto que lleva a este error. ¿Una nota de prensa mal redactada? ¿Una expresión confusa en una nota de prensa? ¿Un periodista adormilado que toma mal las notas de una presentación oral? Lo curioso es que tantas y tantas veces los errores son en la dirección de exagerar las cosas, a peor, en la dirección escandalosa y amarillista. Bueno, tal vez esté usando una muestra sesgada, porque esos son los errores en los que yo me fijo, e investigo. A lo mejor hay muchos otros en la otra dirección de los que yo no me entero. Tal vez.
Actualización: lean el comentario de B, que estuvo en la rueda de prensa. ¡Parece que la fuente del error son los propios autores!
Segunda actualización (24 feb): en los comentarios responde también, en varias partes, uno de los autores del estudio. He compilado su respuesta completa en esta nueva entrada del blog.