Me cuenta que ha oído en Radio Nacional, y luego visto también en Abc.es, y Elmundo.es, entre otros, noticias que contienen las siguientes afirmaciones:
a) Que la tasa de obesidad en Europa es ya casi como la de Estados Unidos (ambos en titulares)
b) Que la tasa de obesidad se ha triplicado en Europa se ha triplicado en un año
Compruebo efectivamente, en los enlaces de arriba, que Abc.es y Elmundo.es dicen ambas cosas. Estos son los dos primeros párrafos, idénticos (o casi) de los dos medios (copio el de Abc.es):
Los niveles de obesidad entre los hombres y mujeres adultos en la Unión Europea se ha multiplicado por tres en solo un año, hasta situarse en prácticamente los mismos niveles que Estados Unidos, según una encuesta publicada hoy por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat).Su fuente es la Agencia Efe, seguramente con este texto.
Así, la proporción de mujeres adultas de la UE pasó del 8 % en 2008 al 23,9 % en 2009, mientras que el de los hombres subió del 7,6 % al 24,7 %. En EEUU, la cifra en 2009 fue de 26,8 % para las mujeres y de 27,6 % para los hombres.
Pongámonos en los zapatos de los "periodistas" (por llamarles algo) que han hecho las piezas de Abc.es y Elmundo.es. ¿Qué es lo que hacemos al recibir el texto de Efe?
a) Extrañarnos ante semejantes datos y tratar de corroborarlos
b) Buscar una foto impactante para ilustrar la "noticia" y colgarla inmediatamente en la web.
Está claro que los de Abc.es y Elmundo.es han optado por b) (en efecto, las fotos son llamativas).
Pero si hubieran optado por a), como deberían, habrían tardado menos tiempo que en encontrar las fotos en descubrir que la noticia es errónea de cabo a rabo.
Hagan el ejercicio conmigo. Miren su reloj, abran una pestaña extra en el navegador y busquen en Google "Eurostat" (que es la fuente de la noticia según Efe). Hagan click en el enlace principal, el primero que aparece "Eurostat Home". Se encuentran en la portada de la página Eurostat. En la columna central, en la parte de arriba, lo primero que aparece en la página es Latests News Releases (últimas noticias), y entre ellas, la primera dice "Between 8% and 25% of adults are obese across Member States" (es decir, "entre el 8% y el 25% de los adultos son obesos en los países miembros").
¿Cuánto llevamos? ¿60 segundos? Antes de hacer click ya tenemos un titular que choca con lo que dice Efe (que la media europea es de 23,9% para las mujeres y 24,7% para los hombres). Si hacemos click en el titular vamos a la nota de prensa, que repite el mismo texto en su cabecera y dice luego, en su primer párrafo:
Obesity and overweight are serious public health problems that can be statistically measured using the Body Mass Index (BMI) of adults. Obesity is defined as a BMI of over 30. Among the 19 Member States for which data are available, the proportion of obese people in the adult population varied in 2008/9 between 8.0% and 23.9% for women and between 7.6% and 24.7% for men. In the USA, the corresponding figure was 26.8% for women and 27.6% for men in 2009.
[Mi traducción aproximada]: La obesidad y el sobrepeso son serios problemas de salud pública que pueden medirse estadísticamente usando el Índice de Masa Corporal (IMC) de los adultos. La obesidad se define como un IMC mayor que 30. Entre los 19 estados miembros para los que hay datos disponibles, la proporción de obesos en la población adulta varió en 2008/09 entre un 8% y un 23,9% para las mujeres y entre un 7,6% y un 24,7% para los hombres. En los Estados Unidos, la cifra correspondiente fue un 26,8% para las mujeres y un 27,6% para los hombres en 2009.El periodista de Efe ha entendido mal (muy mal) el párrafo anterior. Confunde variedad entre países del 8% al 23,9% (entre las mujeres) en el periodo 2008/2009, con crecimiento del dato medio de la UE en un año, de 2008 a 2009, del 8% al 23,9%. Lo mismo con los hombres. ¿Es un error disculpable? No, no lo es, porque aunque la frase pudiera ser (un poco) confusa, el titular es muy claro, y porque el párrafo siguiente va desgranando los datos por países y deja claro que el máximo es 23,9% para las mujeres y 24,7% para los hombres:
For both women and men aged 18 years and over, the lowest shares of obesity in 2008/9 were observed in Romania (8.0% for women and 7.6% for men), Italy (9.3% and 11.3%), Bulgaria (11.3% and 11.6%) and France (12.7% and 11.7%). The highest proportions of obese women were recorded in the United Kingdom (23.9%), Malta (21.1%), Latvia (20.9%) and Estonia (20.5% in 2006/7), and of men in Malta (24.7%), the United Kingdom (22.1%), Hungary (21.4%) and the Czech Republic (18.4%)
Tiempo total de la comprobación: ¿cuatro minutos?
Conclusiones rápidas:
a) Efe, empresa pública que pagamos entre todos, tiene a gente que no entiende inglés (o francés o alemán, las otras lenguas en las que Eurostat publica sus notas de prensa) haciendo noticias basadas en fuentes internacionales
b) Abc.es, Elmundo.es, Radio Nacional, y otros medios tienen gente trabajando para ellos que no tienen las habilidades, el hábito, la curiosidad o el conocimiento de inglés suficiente para, en cuatro minutos, desmentir una noticia absurda que Efe les manda (la excusa de las prisas no sirve: seguro que han empleado más tiempo en buscar las fotos que el que nos ha llevado a nosotros darnos cuenta de que la noticia estaba mal).
c) Hay días en que el nombre de Malaprensa.com se queda corto