Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos...
Mostrando entradas con la etiqueta metamalaprensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metamalaprensa. Mostrar todas las entradas
21 de enero de 2011
Si no sabes inglés, pa qué te metes (corregido)
En vista de los comentarios adversos, corregí mi entrada anterior y descubrí que, efectivamente, había unos cuantos fallos. Si ven alguno no señalado indíquenmelo, por favor.
26 de octubre de 2007
Italia y los blogs
Actualización: Mi crítica a El País, más abajo, estaba equivocada. Sí hay fuentes italianas que dicen lo que dice El País, y el propio artículo de La Repubblica que citaban como fuente primordial lo dejaba entrever en su último párrafo. Mis disculpas.
Dejo el artículo, tachado, para que quede constancia.
*****
Lo puse ayer en la "Fe de errores", porque salió en la edición online de Elpais.com. Creía que en la edición en papel lo mejorarían (sucede a menudo que la versión en papel está más trabajada y elimina errores). No ha sido así. Hoy El País publica la noticia con el título de "Italia prepara una ley para controlar los 'blog'" (de pago, hasta el 15 de noviembre). Vuelven a citar a La Repubblica, como ayer online y vuelven a decir varias cosas que no aparecen en la noticia de La Repubblica que citan:
Mi italiano es muy limitado, pero ni una sola de las tres cosas la encuentro yo en el texto citado. Lo que, según yo entiendo, dice La Repubblica, es que todos los que publiquen cualquier cosa, incluidos ciudadanos privados, estarán obligados a apuntarse en un registro, que es gratuito, aunque engorroso, y que algún papel de los que hay que presentar puede requerir hacer algún pago. Ni contratar periodistas, ni impuestos, ni "controlar todo lo que se publique". Les ruego me aclaren si hay algo que no he entendido.
En la misma noticia del periódico italiano se explica que al preguntar al promotor del proyecto de ley si todo esto se extiende a los blogs individuales respondió: "Lo spirito del nostro progetto non è certo questo. Non abbiamo interesse a toccare i siti amatoriali o i blog personali, non sarebbe praticabile" (Capisci?).
Hace un rato Elpais.com ha puesto otra noticia diciendo que "Italia da marcha atrás en su polémica ley de control a los bloggers", citando de nuevo a La Repubblica. Y repite : "La idea inicial del Gobierno italiano era que los bloggers tuvieran que registrarse como empresas editoriales y pagar impuestos, a su vez hubiesen sido sometidos a la figura de un periodista "acreditado" "(sic).
Ayer puse un comentario en la edición online, señalando que lo que decían no aparecía en el texto de La Repubblica. Pues hoy, dos tazas, en papel y online.
¿Sabe aún menos italiano que yo el que ha escrito la noticia? ¿Se inventa las cosas directamente? ¿Por qué razón?
Dejo el artículo, tachado, para que quede constancia.
*****
Lo puse ayer en la "Fe de errores", porque salió en la edición online de Elpais.com. Creía que en la edición en papel lo mejorarían (sucede a menudo que la versión en papel está más trabajada y elimina errores). No ha sido así. Hoy El País publica la noticia con el título de "Italia prepara una ley para controlar los 'blog'" (de pago, hasta el 15 de noviembre). Vuelven a citar a La Repubblica, como ayer online y vuelven a decir varias cosas que no aparecen en la noticia de La Repubblica que citan:
El subsecretario del presidente italiano Romano Prodi, Ricardo Franco Levi, ha presentado un proyecto de ley que pretende controlar todo lo que se publica en los blog del país, según publicó ayer el periódico La República (negritas mías)..
...
los responsables de una web o de un blog estarán obligados a contratar a un periodista colegiado que asuma el papel de director responsable de todo lo que se publique
...
su actividad será gravada fiscalmente, independientemente de que la página o el blog tenga o no ánimo de lucro
En la misma noticia del periódico italiano se explica que al preguntar al promotor del proyecto de ley si todo esto se extiende a los blogs individuales respondió: "Lo spirito del nostro progetto non è certo questo. Non abbiamo interesse a toccare i siti amatoriali o i blog personali, non sarebbe praticabile" (Capisci?).
Hace un rato Elpais.com ha puesto otra noticia diciendo que "Italia da marcha atrás en su polémica ley de control a los bloggers", citando de nuevo a La Repubblica. Y repite : "La idea inicial del Gobierno italiano era que los bloggers tuvieran que registrarse como empresas editoriales y pagar impuestos, a su vez hubiesen sido sometidos a la figura de un periodista "acreditado" "(sic).
Ayer puse un comentario en la edición online, señalando que lo que decían no aparecía en el texto de La Repubblica. Pues hoy, dos tazas, en papel y online.
¿Sabe aún menos italiano que yo el que ha escrito la noticia? ¿Se inventa las cosas directamente? ¿Por qué razón?
22 de agosto de 2007
¿Metamalaprensa sobre La 2?
La estela de la "manipulación" de la Wikipedia parece que genera ahora meta-malaprensa. Varios blogs, y luego Elpais.com dijeron que La 2 y Antena3 habían dado reportajes mostrando lo fácil que era manipular la Wikipedia. Todos partían de un texto de Ricardo Galli en el que mencionaba un mensaje que le habían enviado, hablando del reportaje en La 2, y pidiendo confirmación. Nadie la dio. Pero la noticia de que La 2 había manipulado la Wikipedia para hacer un reportaje corrió como la pólvora (yo mismo la reproduje en mi actualización, aunque hablé de TVE, sin más precisión, por pura casualidad). La noticia ha llegado incluso a medios internacionales.
Pero me escribe un periodista de La 2 indicándome que ellos no han dado nunca el reportaje que se les achaca (lo dio, entiendo, La Primera). El reportaje que realmente dio La 2, que es completamente diferente de lo que se les está atribuyendo, está en esta página (Reportajes: Wikiscanner), pero ahora no puedo verlo (obtengo un mensaje de error; por favor, si alguien puede verlo que me confirme lo que me dicen).
Termina así su mensaje:
Actualización (11:41): Gracias a Marcus tenemos el video de La 2 en Youtube. Es este:
Pero me escribe un periodista de La 2 indicándome que ellos no han dado nunca el reportaje que se les achaca (lo dio, entiendo, La Primera). El reportaje que realmente dio La 2, que es completamente diferente de lo que se les está atribuyendo, está en esta página (Reportajes: Wikiscanner), pero ahora no puedo verlo (obtengo un mensaje de error; por favor, si alguien puede verlo que me confirme lo que me dicen).
Termina así su mensaje:
Lo más preocupante es que nadie se ha tomado la molestia de preguntarnos. Y la sensación de que La 2 y la primera son una misma cosa. Aunque a la gente no se lo parezca hacemos un esfuerzo por dar a conocer las nuevas tecnologías y acercárselas al público, así pusimos en marcha el espacio blogosfera de la 2 para dar a conocer todo el esfuerzo que hacéis. La verdad que el mal ya está hecho, y todo el mundo pensará que la 2 ahora somos "los malos".Si lo que me ha contado este hombre es correcto estaríamos ante un caso de meta-malaprensa iniciada por los blogs. Espero que me ayuden a clarificarlo, y si realmente el video de La 2 no es el que se les ha atribuido... toca rectificar.
Actualización (11:41): Gracias a Marcus tenemos el video de La 2 en Youtube. Es este:
23 de marzo de 2007
Sí fue el primer "vuelo"
Hace días critiqué una noticia de El País titulada " Tres españoles consiguen el primer vuelo humano sobre la Antártida".
Mi crítica estaba equivocada y el titular era correcto, como me han hecho ver en los comentarios. Mis disculpas. He añadido unas explicaciones en mi texto inicial.
****************************
Puedes votar por Malaprensa
en los premios 20Blogs
Mi crítica estaba equivocada y el titular era correcto, como me han hecho ver en los comentarios. Mis disculpas. He añadido unas explicaciones en mi texto inicial.
****************************
Puedes votar por Malaprensa
en los premios 20Blogs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)