2006
- Sadam Hussein ejecutado a principios de 2007 (El País)
 - El periódico Valéncia Hui tiene un extraño título
 - Los Libra y Acuario tienen más accidentes de coche (20Minutos y Qué!)
 - Un articulista de Las Provincias plagia de un blog y cree que no ha hecho nada malo
 - Un periodista de El Mundo     plagia descaradamente un texto del New York Times
 - Banalidades (seguramente falsas) sobre el número más popular por regiones para la lotería (muchos medios)
 - Google contra Acebes (El Correo de Andalucía)
 - El navegador del coche reduce los trayectos un 13% (El Correo de Andalucía)
 - Google ha lanzado una campaña contra la SGAE (El Correo)
 - 17 barras en la bandera de los USA (El País)
 - Las parejas con GPS discuten menos en el coche (El País)
 - Las mujeres españolas, satisfechas con el "sexto" con su pareja (varios medios)
 - Un estudio inmobiliario con datos de 2004 es noticia para muchos medios
 - Cuarentena: posible exceso de atención a Air Madrid (muchos medios)
 - Un asesino peludo merodea la casa del presidente de la Xunta de Galicia (La Voz de Galicia)
 - Sudáfrica aprueba el matrimonio gay (El País y otros muchos)
 - Un líder evangélico americano dimite por tener relaciones sexuales con un ¿escolta? (El País)
 - A más teoría, menos ciencia (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)
 - Rod Stewart conserva una buena voz gracias a sus vaqueros (Tele5)
 - La campaña electoral catalana contada como una competición (todos los medios)
 - Los menores se revelan ¿o se rebelan? (La Vanguardia y otros)
 - Los niños que estudian religión islámica en la escuela en España le dedican 825 horas al año (Cope)
 - La tierra tendrá contacto en 2007 con otras galaxias, según un experto (Abc)
 - Dimite un alto cargo del gobierno de Madrid... ¿de qué partido? (Elmundo.es)
 - Conductor a 188 km/h por el centro de Santiago (El Correo Gallego)
 - La Dieta Mediterránea podría llegar a ser un "objeto de protección intocable", según El Periódico   
 - Hugo Chávez cree que Chomsky ha muerto (The New York Times)
 - La empresa brasileña "Embrear" (El País)
 - Cómo emigrar a Europa, según una página web senegalesa (muchos medios) (y de nuevo en La Vanguardia)
 - Puntos de carnet a la venta en Internet ¿en serio? (El País)
 - Manifestación de tractores (La Vanguardia)
 - El carné por puntos agrava la caída del consumo de vino en los restaurantes (La Rioja)
 - El Puente de Portugalete recibe un honor muy selecto, reservado a cosas como la Acrópolis o las Pirámides de Gizeh (El Correo)
 - Dos portadas muy distintas de El País sobre dos resultados electorales parecidos
 - Mercedes Milá juega con los datos en su programa sobre los accidentes de tráfico y el carnet por puntos (Telecinco)
 - Nostradamus predijo la victoria de España en el Mundial 2006 (muchos medios)
 - Dos portadas de El Mundo muy distintas sobre dos referendums con resultados similares
 - Un montaje de ficción sobre un astronauta se presenta como un gran misterio en     Cuarto Milenio (Cuatro)
 - Bush se sube el sueldo (El Mundo)
 - Antena3 hace publicidad en medio del informativo
 - La Oreja de Van Gogh tiene un caché de 20 millones de euros (Metro)
 - El Queen Elizabeth II se llama Queen Elizabeth 2 (El Correo)
 - En los últimos años se ha edificado una casa unifamiliar por hora (La Vanguardia)
 - Noticias antiguas sobre la droga se hacen pasar por nuevas (casi todos los medios)
 - El Correo retira de su archivo un texto que elogiaba a Afinsa y Forum Filatélico
 - El hombre pisará por primera vez la Caldera de Luba (El País, Elmundo.es)
 - La BBC entrevistó a la persona equivocada
 - Conde-Pumpido ordena a los fiscales actuar contra los que colocan obras protegidas en la red (El País)
 - Los negros son sólo un 4% de la población menor de 5 años en Estados Unidos (Washington Post)
 - El presidente cántabro del PP, entrega a Maragall una pulsera del     año Sabaniego (La Vanguardia)
 - La fortuna de Castro (muchos medios)
 - El País recuerda sus portadas más importantes, con una confusión entre el 11 y  del 12 de septiembre de 2001
 - Confusión completa sobre las diferencias entre comunidades autónomas en el IRPF (El Norte de Castilla)
 - La chimpancé Manuela conoce lo que un diputado del PSOE hace por los grandes simios (El País)
 - El PSOE pide "derechos humanos" para los grandes simios (muchos medios)
 - La Vanguardia celebra 125 años con exposición titulada "El polvo de los días"
 - Grafitero deja su firma en el avión del presidente de Estados Unidos (La Voz de Galicia)
 - Los alimentos cuestan 30 veces más por los intermediarios (Expansión)
 - Prodi, flamante vencedor de las elecciones (El Mundo)
 - Berlusconi, al negarse a aceptar los resultados provisionales, toma lecciones de Bush en el año 2000 (El País)
 - Una página abierta a las contribuciones de los lectores en Elmundo.es genera más confusión que otra cosa
 - Ramonet entrevista a Fidel Castro (El País) (Segunda parte)
 - Algunos errores en una entrevista de Elpais.es al autor de Malaprensa
 - La Junta de Accionistas de Endesa contada, con las mismas firmas y distintos textos, en El Periódico de Cataluña y El Periódico de Aragón
 - Blockbuster cierra por la piratería (varios medios)
 - Prostitución e Internet (La Vanguardia)
 - España se convierte en territorio Wi-Fi gratuito (Elmundo.es)
 - Las  nuevas terminales de Barajas no son para usar las nuevas pistas (El Mundo, El País)
 - Las "bandas" de piratería causan "estragos"... (El Correo)
 - El fabricante vasco más antiguo del mundo (La Vanguardia)
 - Las manifestaciones de Batasuna reciben escasa atención (casi todos)
 
2005
 - Las hipótecas subirán 6 euros por millón de pesetas, con un aumento de los tipos de interés del 0,25% (Onda Cero)
 - Dios está en el ADN (muchos medios)
 - Un tercio de los adolescentes fuma porros casi a diario (El Periódico)
 - El incremento de los precios de los pisos cae desde sus máximos... (El confidencial digital)
 - Una página de pruebas de El Mundo salió publicada
 - Inconsistencias en los usos lingüísticos de ETB al denominar a los equipos de fútbol
 - Al Qaeda capta dinero de 100.000 musulmanes en España (El País)
 - Fue Cheney quien reveló el nombre de la espía... a su ayudante (El País, SER)
 - La DGT no explica muy bien su idea de prohibir conducir de noche a los novatos (varios medios)
 - Ang Lee teme el boicoteo de su western gay en USA (El País)
 - Dios le ordenó a Bush invadir Afganistán e Irak (muchos medios)
 - El ranking de Time sobre los "héroes europeos de 2005" sí es noticia (La Vanguardia, El País)
 - El Congreso da luz verde a la reforma de la ley de partidos políticos (El País)
 - Es posible que muchas noticias sobre los crímenes en Nueva Orleans tras el huracán sean falsas (Muchos medios)
 - Demasiada atención al "tifón" Katrina (antes de que sucediera el desastre de Nueva Orleans)
 - El "Hombre del Piano" ¿sabía o no tocarlo? (Muchos medios)
 - ¿Se puede debatir sobre la muerte a tiros por la policía británica de un joven brasileño sin mencionar siquiera que quien disparó podía pensar que con ello estaba salvando vidas? (SER y Radio Nacional)
 - Cruce de mensajes y comentarios con el blog de Antonio Asencio, debatiendo sobre el relativismo y el objetivismo en la prensa
 - Muñoz Molina se queja de múltiples inexactitudes en una noticia en El País
 - Los profesores no tienen interés por la lectura (El País)
 - Berlín no está en Irlanda, ni está allí Trinity College (contraportada de libro de Byblos)
 - El software que escribe blogs automáticamente: aún no se ha inventado (Elmundo.es)
 - Publicidad homófoba en El País     (I y II)
 - No está probado que el Corán fuera arrojado a un retrete en Guantánamo (Newsweek)
 - Las comunidades españolas NO tienen más autonomía que los estados de Estados Unidos (tertuliano en la SER)
 - Barajas será el segundo aeropuerto con más tráfico del mundo (El País)
 - El proceso de Bolonia no obliga a reducir las carreras que se cursan en España (Todos los medios; y también muchas voces universitarias).
 - 24 de cada 28 muertes por enfermedad laboral no se computan (El Correo)
 - Lo que dijo Calvo en el Senado ¿es o no noticia?
 - El País da por muerto a Adolfo Suárez
 - Ibarretxe necesita pactar con PSOE ó EHAK para ser elegido lehendakari
 - Por primera vez, el PSOE+PP tienen más diputados que PNV+EA (El País)
 - Todas las monarquías en el funeral del Papa, menos algunas que no nos contaron
 - En Estados Unidos "el modelo tradicional" de prensa está en crisis (y los blogs contribuyen a los aspectos negativos de la prensa) (La Vanguardia)
 - El Mundo reproduce declaraciones de Ramoncín que en realidad son una parodia
 - ¿Pasaron ante el Papa un millón de personas en 26 ó 27 horas? (Casi todos)
 - Nadie explica lo que es el luto oficial
 - Los balances del papado no se hacen algunas pregunas importantes
 - Muchos números y nada de información sobre el aborto por comunidades autónomas (ABC)
 - Envían correos electrónicos engañosos, pidiendo nombres de usuario y claves de bancos (ABC y otros muchos)
 - Las pruebas nucleares ¿en Sudán? (varios medios)
 - El coste para el ejército norteamericano de la política sobre los gays (El País)
 - Manifestantes franceses ¿contra la ley de reforma de las 35 horas, o contra la Constitución Europea? (El País)
 - ¿Son más importantes los Oscars o los 120 muertos de Irak? (ABC y las televisiones)
 - Nunca hubo nueve parejas que reclamasen al "bebé 81" (todos los medios)
 - La (dudosa) influencia de Zaplana sobre los negocios de un familiar
 - El gobierno alemán quita el subsidio de desempleo a una mujer que no quiso trabajar como prostituta (La Razón, Diario de León, La Voz de Galicia)
 - Los titulares sobre la participación electoral en Irak fueron apresurados (muchos periódicos)
 - Millones de católicos rezan por el Papa (ABC)
 - El muñeco secuestrado en Irak (El Mundo)
 - Soldados americanos reparten panfletos sobre dónde y cuando votar en Irak (El País)
 - Gran revelación: Exxon financia a investigadores escépticos sobre el cambio climático (El Mundo)
 - El mercado se impone a la literatura (El Mundo)
 - Extraños conceptos económicos en el artículo de un profesor (El País)
 - La política del hijo único China es modelo para el mundo (La Vanguardia)
 - Una encuesta voluntaria no es un interrogatorio policial (El Mundo)
 - La liberalización del comercio textil no tiene sólo efectos dañinos sobre nuestra economía (El Correo)
 - Los textiles asiáticos son perjudiciales para la salud (El Periódico)
 
2004
- Tonterías varias sobre los españoles y la alimentación
 - Batiburrillo incomprensible sobre los fondos de pensiones
 - Denis Itxaso no es una concejala
 - Los supuestos fraudes en las elecciones americanas
 - Los once millones de cubanos, solidarios con Fidel como un solo hombre
 - La Isla del Tortuga y el huracán Jeanne
 - Los homeless europeos no son el tema central de un informe sobre las ciudades en el mundo
 - Una manifestación no celebrada, pero ya se sabe que masiva
 - Los padres reclaman nuevas asignaturas
 - El déficit comercial restará un punto al PIB
 - La globalización neoliberal ha incrementado las diferencias entre ricos y pobres
 - Las 22 horas en Italia, las 21 hora peninsular
 - El número de profesoras universitarias se triplica en 10 años
 - Los españoles donaron (por obligación) 93 millones a las ONG, de los cuales dieron 2 millones a ONGs contra la violencia de género
 - Las universidades vieron sus ingresos "mermados" en los últimos cuatro años del PP
 - Lo que el gobierno promete no siempre se cumple
 - Artículo-entrevista llena de prejuicios al economista Hernando de Soto
 - 12 páginas de informe fraudulento sobre las universidades
 - No todos los convocados a una huelga participan en ella
 - El 20% de las hipotecas de la Unión Monetaria se firman en España
 - ¿Se encuentra en Estados Unidos la mejor medicina?
 - Malvadas empresas ahorran millones de euros de impuestos
 - La biografía de Narbona
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.