Al menos para El País, que en la locución en audio que acompaña esta biografía de Sadam Hussein terminan diciendo (gracias a Aquiles por la pista):
"... en 2006 fue juzgado y condenado a muerte por la matanza de 148 chiíes. A principios de 2007 moría ahorcado el todopoderoso hombre que de niño soñó con ser Saladino".
Se ve que estaba grabado y se les olvidó cambiarlo. Un fallo de poca importancia, sin duda, pero que me sirve de excusa para desearles a todos lo mejor para el año 2007, que al menos en el Horario Europeo Central, por el que nos guiamos por estos pagos, aún no ha llegado.
Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos...
31 de diciembre de 2006
Sólo 19 veces
Con retraso me entero, gracias a Julio, de Quitometro.org, que varios medios han comentado que el número 7 en el que terminó el gordo es "raro", porque ha salido sólo 19 veces en los 192 años de la lotería.
Sí que es raro, sí, que una de las 10 terminaciones posibles haya salido una de cada diez veces.
Sí que es raro, sí, que una de las 10 terminaciones posibles haya salido una de cada diez veces.
Buenaprensa (2004-2006)
Ejemplos de noticias que evitan las tentaciones de la malaprensa, o recogen autocríticas de los medios
2006
- El País explica los matices que hay que hacer a las estadísticas sobre pobreza
- El País parece seguir siendo el único que se anima a contar manifestantes de manera independiente y justificada
- Información sobre la evolución interanual de los muertos en carretera (El País)
- Elmundo.es se anima a contar manifestantes
- La cifra de 40.000 prostitutas forzadas enviadas a Alemania es puesta en duda por El País
- Buenos gráficos sobre la gala de los Goya (El mundo)
- Una inocentada da lugar a una falsa alarma y la mayoría de los medios, correctamente, no la recogen
2005
- El País hace cálculos transparentes sobre los asistentes a manifestaciones
- ABC sí recoge las noticias de Nueva Orleans que desmienten las decenas de crímenes tras el huracán
- Casi nadie recoge una estimación disparatada del Ayuntamiento de Barcelona sobre la prevención de accidentes con cursos para camareros
- Muy recomendable sección de Bad Science en The Guardian
- ABC informa de que la seguridad aérea ha mejorado en los últimos diez años
- El director del New York Times replica al artículo anterior
- Un buen artículo del New York Times sobre la polarización política, el sensacionalismo, y la pérdida de calidad de los medios
- Una rueda de prensa del portavoz de la Casa Blanca muestra que es posible un periodismo distinto
- Algunos profesionales de la prensa escrita hacen autocrítica (Elmundo.es)
- Un artículo de Joaquín Leguina nos recuerda que incluso los datos estadísticos más básicos han de ser tomados con reservas (El País)
- Aún no estamos seguros de casi nada sobre la influencia de los tendidos eléctricos en la leucemia infantil (Reuters, The Guardian)
- La homosexualidad puede ser genética, al menos en las moscas (New York Times)
- El decálogo del NYTimes
- Así se podría investigar el enchufismo en España (El Correo)
- El Mundo critica el exceso de información sobre la nevada en Madrid en los telediarios
- La Vanguardia y Libertad Digital informan correctamente, pero muchos otros no, sobre el desastre del ensayo de voto electrónico
- Menos de una de cada diez familias hipotecadas paga una cuota mayor que la mitad de sus ingresos (El País)
- El Correo muestra la impostura de los adivinos que aparecen en tantos medios de comunicación
2004
- El Mundo rectifica (sin reconocerlo) sobre las caras de Bélmez
- La importancia de las fes de errores
- La defensora del lector de El País reconoce errores, pero más bien de detalle
- Vicente Verdú critica la teleceguera
- La prensa ha exagerado los peligros de Internet
- Las mujeres ganan el 70% menos que los hombres
- La BBC (Bean Boiling Corporation??) comete muchos errores, pero parece que es al menos consciente de ello
- Millones de niños sufren abusos sexuales en escuelas norteamericanas
- Los móviles y la fertilidad masculina
- El New York Times se disculpa por sus errores en la cobertura de las razones para la guerra de Irak
- El alcohol y el cancer de colon (Reuters lo contó bien)
Por omisión (2005-2006)
Noticias que descuidan aspectos esenciales del tema que tratan
2005
2006
- Casi todos los medios olvidan el IgNobel español
- El caso Tommouhi, mucho menos cubierto que otras injusticias judiciales en el extranjero (casi todos los medios)
- Tres escuelas de negocios españolas, entre las quince mejores del mundo
- La condecoración española a un alto mando militar norteamericano en Irak no sale en los periódicos
- Ningún periódico nacional cuenta lo que dijo el senador Maqueda en mallorca (casi todos)
- El caso Maciel no salió hasta el último momento en la prensa española (todos)
- Los periódicos no se enteraron del escándalo de los sellos (todos)
- Total silencio en torno al escándalo Ramonet (todos los medios)
- Nadie se pregunta si lo que ha costado Barajas es mucho o poco (todos los medios)
- La banda ancha ha crecido mucho en Extremadura... o no tanto (Hoy)
- El periódico generalista más leído de España es El País (El País)
- Ningún español entre los 100 intelectuales más influyentes del mundo
- Las noticias de Nueva Orleans que desmienten que hubiera decenas de asesinatos tras el huracán no aparecen en los medios españoles (con la excepción del ABC)
- El informe de la OMS sobre Chernobil está cargado de buenas noticias (ABC, SER)
- La seguridad aérea ha mejorado extraordinariamente en los últimos 10 años (Casi todos los medios)
- Escasa atención al asesinato del hermano Roger, fundador de Taizé
- ¿Bajo qué condiciones se puede cerrar una página web que promocione la anorexia? (Varios medios)
- Algunos escándalos eclesiales poco divulgados (casi todos los medios)
Bla, bla, bla (2004-2006)
Textos con pretensión de ser noticias que en realidad reproducen datos ya conocidos, o sin ningún interés, o declaraciones trivales de alguien, o ideas o prejuicios del propio periodista. Incluye también puras falsedades de origen desconocido y otras malaprensas inclasificables.
2006
- Sadam Hussein ejecutado a principios de 2007 (El País)
- El periódico Valéncia Hui tiene un extraño título
- Los Libra y Acuario tienen más accidentes de coche (20Minutos y Qué!)
- Un articulista de Las Provincias plagia de un blog y cree que no ha hecho nada malo
- Un periodista de El Mundo plagia descaradamente un texto del New York Times
- Banalidades (seguramente falsas) sobre el número más popular por regiones para la lotería (muchos medios)
- Google contra Acebes (El Correo de Andalucía)
- El navegador del coche reduce los trayectos un 13% (El Correo de Andalucía)
- Google ha lanzado una campaña contra la SGAE (El Correo)
- 17 barras en la bandera de los USA (El País)
- Las parejas con GPS discuten menos en el coche (El País)
- Las mujeres españolas, satisfechas con el "sexto" con su pareja (varios medios)
- Un estudio inmobiliario con datos de 2004 es noticia para muchos medios
- Cuarentena: posible exceso de atención a Air Madrid (muchos medios)
- Un asesino peludo merodea la casa del presidente de la Xunta de Galicia (La Voz de Galicia)
- Sudáfrica aprueba el matrimonio gay (El País y otros muchos)
- Un líder evangélico americano dimite por tener relaciones sexuales con un ¿escolta? (El País)
- A más teoría, menos ciencia (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)
- Rod Stewart conserva una buena voz gracias a sus vaqueros (Tele5)
- La campaña electoral catalana contada como una competición (todos los medios)
- Los menores se revelan ¿o se rebelan? (La Vanguardia y otros)
- Los niños que estudian religión islámica en la escuela en España le dedican 825 horas al año (Cope)
- La tierra tendrá contacto en 2007 con otras galaxias, según un experto (Abc)
- Dimite un alto cargo del gobierno de Madrid... ¿de qué partido? (Elmundo.es)
- Conductor a 188 km/h por el centro de Santiago (El Correo Gallego)
- La Dieta Mediterránea podría llegar a ser un "objeto de protección intocable", según El Periódico
- Hugo Chávez cree que Chomsky ha muerto (The New York Times)
- La empresa brasileña "Embrear" (El País)
- Cómo emigrar a Europa, según una página web senegalesa (muchos medios) (y de nuevo en La Vanguardia)
- Puntos de carnet a la venta en Internet ¿en serio? (El País)
- Manifestación de tractores (La Vanguardia)
- El carné por puntos agrava la caída del consumo de vino en los restaurantes (La Rioja)
- El Puente de Portugalete recibe un honor muy selecto, reservado a cosas como la Acrópolis o las Pirámides de Gizeh (El Correo)
- Dos portadas muy distintas de El País sobre dos resultados electorales parecidos
- Mercedes Milá juega con los datos en su programa sobre los accidentes de tráfico y el carnet por puntos (Telecinco)
- Nostradamus predijo la victoria de España en el Mundial 2006 (muchos medios)
- Dos portadas de El Mundo muy distintas sobre dos referendums con resultados similares
- Un montaje de ficción sobre un astronauta se presenta como un gran misterio en Cuarto Milenio (Cuatro)
- Bush se sube el sueldo (El Mundo)
- Antena3 hace publicidad en medio del informativo
- La Oreja de Van Gogh tiene un caché de 20 millones de euros (Metro)
- El Queen Elizabeth II se llama Queen Elizabeth 2 (El Correo)
- En los últimos años se ha edificado una casa unifamiliar por hora (La Vanguardia)
- Noticias antiguas sobre la droga se hacen pasar por nuevas (casi todos los medios)
- El Correo retira de su archivo un texto que elogiaba a Afinsa y Forum Filatélico
- El hombre pisará por primera vez la Caldera de Luba (El País, Elmundo.es)
- La BBC entrevistó a la persona equivocada
- Conde-Pumpido ordena a los fiscales actuar contra los que colocan obras protegidas en la red (El País)
- Los negros son sólo un 4% de la población menor de 5 años en Estados Unidos (Washington Post)
- El presidente cántabro del PP, entrega a Maragall una pulsera del año Sabaniego (La Vanguardia)
- La fortuna de Castro (muchos medios)
- El País recuerda sus portadas más importantes, con una confusión entre el 11 y del 12 de septiembre de 2001
- Confusión completa sobre las diferencias entre comunidades autónomas en el IRPF (El Norte de Castilla)
- La chimpancé Manuela conoce lo que un diputado del PSOE hace por los grandes simios (El País)
- El PSOE pide "derechos humanos" para los grandes simios (muchos medios)
- La Vanguardia celebra 125 años con exposición titulada "El polvo de los días"
- Grafitero deja su firma en el avión del presidente de Estados Unidos (La Voz de Galicia)
- Los alimentos cuestan 30 veces más por los intermediarios (Expansión)
- Prodi, flamante vencedor de las elecciones (El Mundo)
- Berlusconi, al negarse a aceptar los resultados provisionales, toma lecciones de Bush en el año 2000 (El País)
- Una página abierta a las contribuciones de los lectores en Elmundo.es genera más confusión que otra cosa
- Ramonet entrevista a Fidel Castro (El País) (Segunda parte)
- Algunos errores en una entrevista de Elpais.es al autor de Malaprensa
- La Junta de Accionistas de Endesa contada, con las mismas firmas y distintos textos, en El Periódico de Cataluña y El Periódico de Aragón
- Blockbuster cierra por la piratería (varios medios)
- Prostitución e Internet (La Vanguardia)
- España se convierte en territorio Wi-Fi gratuito (Elmundo.es)
- Las nuevas terminales de Barajas no son para usar las nuevas pistas (El Mundo, El País)
- Las "bandas" de piratería causan "estragos"... (El Correo)
- El fabricante vasco más antiguo del mundo (La Vanguardia)
- Las manifestaciones de Batasuna reciben escasa atención (casi todos)
2005
- Las hipótecas subirán 6 euros por millón de pesetas, con un aumento de los tipos de interés del 0,25% (Onda Cero)
- Dios está en el ADN (muchos medios)
- Un tercio de los adolescentes fuma porros casi a diario (El Periódico)
- El incremento de los precios de los pisos cae desde sus máximos... (El confidencial digital)
- Una página de pruebas de El Mundo salió publicada
- Inconsistencias en los usos lingüísticos de ETB al denominar a los equipos de fútbol
- Al Qaeda capta dinero de 100.000 musulmanes en España (El País)
- Fue Cheney quien reveló el nombre de la espía... a su ayudante (El País, SER)
- La DGT no explica muy bien su idea de prohibir conducir de noche a los novatos (varios medios)
- Ang Lee teme el boicoteo de su western gay en USA (El País)
- Dios le ordenó a Bush invadir Afganistán e Irak (muchos medios)
- El ranking de Time sobre los "héroes europeos de 2005" sí es noticia (La Vanguardia, El País)
- El Congreso da luz verde a la reforma de la ley de partidos políticos (El País)
- Es posible que muchas noticias sobre los crímenes en Nueva Orleans tras el huracán sean falsas (Muchos medios)
- Demasiada atención al "tifón" Katrina (antes de que sucediera el desastre de Nueva Orleans)
- El "Hombre del Piano" ¿sabía o no tocarlo? (Muchos medios)
- ¿Se puede debatir sobre la muerte a tiros por la policía británica de un joven brasileño sin mencionar siquiera que quien disparó podía pensar que con ello estaba salvando vidas? (SER y Radio Nacional)
- Cruce de mensajes y comentarios con el blog de Antonio Asencio, debatiendo sobre el relativismo y el objetivismo en la prensa
- Muñoz Molina se queja de múltiples inexactitudes en una noticia en El País
- Los profesores no tienen interés por la lectura (El País)
- Berlín no está en Irlanda, ni está allí Trinity College (contraportada de libro de Byblos)
- El software que escribe blogs automáticamente: aún no se ha inventado (Elmundo.es)
- Publicidad homófoba en El País (I y II)
- No está probado que el Corán fuera arrojado a un retrete en Guantánamo (Newsweek)
- Las comunidades españolas NO tienen más autonomía que los estados de Estados Unidos (tertuliano en la SER)
- Barajas será el segundo aeropuerto con más tráfico del mundo (El País)
- El proceso de Bolonia no obliga a reducir las carreras que se cursan en España (Todos los medios; y también muchas voces universitarias).
- 24 de cada 28 muertes por enfermedad laboral no se computan (El Correo)
- Lo que dijo Calvo en el Senado ¿es o no noticia?
- El País da por muerto a Adolfo Suárez
- Ibarretxe necesita pactar con PSOE ó EHAK para ser elegido lehendakari
- Por primera vez, el PSOE+PP tienen más diputados que PNV+EA (El País)
- Todas las monarquías en el funeral del Papa, menos algunas que no nos contaron
- En Estados Unidos "el modelo tradicional" de prensa está en crisis (y los blogs contribuyen a los aspectos negativos de la prensa) (La Vanguardia)
- El Mundo reproduce declaraciones de Ramoncín que en realidad son una parodia
- ¿Pasaron ante el Papa un millón de personas en 26 ó 27 horas? (Casi todos)
- Nadie explica lo que es el luto oficial
- Los balances del papado no se hacen algunas pregunas importantes
- Muchos números y nada de información sobre el aborto por comunidades autónomas (ABC)
- Envían correos electrónicos engañosos, pidiendo nombres de usuario y claves de bancos (ABC y otros muchos)
- Las pruebas nucleares ¿en Sudán? (varios medios)
- El coste para el ejército norteamericano de la política sobre los gays (El País)
- Manifestantes franceses ¿contra la ley de reforma de las 35 horas, o contra la Constitución Europea? (El País)
- ¿Son más importantes los Oscars o los 120 muertos de Irak? (ABC y las televisiones)
- Nunca hubo nueve parejas que reclamasen al "bebé 81" (todos los medios)
- La (dudosa) influencia de Zaplana sobre los negocios de un familiar
- El gobierno alemán quita el subsidio de desempleo a una mujer que no quiso trabajar como prostituta (La Razón, Diario de León, La Voz de Galicia)
- Los titulares sobre la participación electoral en Irak fueron apresurados (muchos periódicos)
- Millones de católicos rezan por el Papa (ABC)
- El muñeco secuestrado en Irak (El Mundo)
- Soldados americanos reparten panfletos sobre dónde y cuando votar en Irak (El País)
- Gran revelación: Exxon financia a investigadores escépticos sobre el cambio climático (El Mundo)
- El mercado se impone a la literatura (El Mundo)
- Extraños conceptos económicos en el artículo de un profesor (El País)
- La política del hijo único China es modelo para el mundo (La Vanguardia)
- Una encuesta voluntaria no es un interrogatorio policial (El Mundo)
- La liberalización del comercio textil no tiene sólo efectos dañinos sobre nuestra economía (El Correo)
- Los textiles asiáticos son perjudiciales para la salud (El Periódico)
2004
- Tonterías varias sobre los españoles y la alimentación
- Batiburrillo incomprensible sobre los fondos de pensiones
- Denis Itxaso no es una concejala
- Los supuestos fraudes en las elecciones americanas
- Los once millones de cubanos, solidarios con Fidel como un solo hombre
- La Isla del Tortuga y el huracán Jeanne
- Los homeless europeos no son el tema central de un informe sobre las ciudades en el mundo
- Una manifestación no celebrada, pero ya se sabe que masiva
- Los padres reclaman nuevas asignaturas
- El déficit comercial restará un punto al PIB
- La globalización neoliberal ha incrementado las diferencias entre ricos y pobres
- Las 22 horas en Italia, las 21 hora peninsular
- El número de profesoras universitarias se triplica en 10 años
- Los españoles donaron (por obligación) 93 millones a las ONG, de los cuales dieron 2 millones a ONGs contra la violencia de género
- Las universidades vieron sus ingresos "mermados" en los últimos cuatro años del PP
- Lo que el gobierno promete no siempre se cumple
- Artículo-entrevista llena de prejuicios al economista Hernando de Soto
- 12 páginas de informe fraudulento sobre las universidades
- No todos los convocados a una huelga participan en ella
- El 20% de las hipotecas de la Unión Monetaria se firman en España
- ¿Se encuentra en Estados Unidos la mejor medicina?
- Malvadas empresas ahorran millones de euros de impuestos
- La biografía de Narbona
Gráficos (2004-2006)
Gráficos mal elaborados, que no se entienden y, o bien no sirven para nada, o bien distorsionan la realidad que pretenden representar
2006
- Una foto del Franco equivocado en PRNoticias
- Un gráfico dudoso (pero es posible que correcto) sobre la subida de las hipotecas (Abc)
- Los Lunnis y la familia real (La Voz de Galicia)
- Neoyorquinos vuelven a su vida cotidiana el mismo 11-S... ¿o no? (The New York Times)
- Balance de dos meses del carnet por puntos (El País)
- Fotos manipuladas de la guerra en Líbano (Reuters y otras agencias)
- Un gráfico poco explicativo sobre el escándalo de los sellos (El País)
- Los precios de las materias primas en gráficos no comparables (El País)
- Comparación casi imposible entre Repsol y Exxon-Mobil (El mundo)
- Los primeros años de Google y Microsoft, comparados (Washington Post)
2005
- El gasto farmacéutico por comunidades autónomas: ¿el peor gráfico de todos los tiempos? (El País)
- Los tiempos de transporte en Euskadi por tren, antes y después del AVE (El Correo)
- Un gráfico y una tabla sobre donaciones y condonaciones a partidos... con truco (El País)
- Múltiples gráficos truncados dan para un debate intenso (El País, El Mundo)
- El PIB no se ha multiplicado por seis, a pesar de este gráfico (El País)
- La AVT no lleva pancartas en euskera pidiendo la paz (La Nación de Buenos Aires, CNN)
- Gráficos engañosos sobre la audiencia de los periódicos (El País y El Mundo)
- Gráficos engañosos sobre coches (El País)
- Una interpretación artística no es una fotografía (El Mundo)
- El gasto en protección social de España, mal comparado con el de otros países europeos (El País)
- El descenso en el número de católicos practicantes, mal ilustrado (El País)
2004
- Fotografía de las vías del AVE perfectamente prescindible, con pie de foto absurdo
- Los histogramas artísticos no están exentos de ser rigurosos
- El gasto público sanitario en USA no es el mismo que el total, y su crecimiento se debe en parte a la inflación
- La Academia de la Lengua da muy mal ejemplo
- El riesgo de impagos en la UE está por encima del 100%, según este mapa
- El empleo masculino y femenino representados en un gráfico incomprensible
- Los más ricos de España, en un gráfico malo y uno bueno
- Gráfico para iniciados sobre el crecimiento del PIB
Sociedad (2004-2006)
Estadísticas y estudios sobre fenómenos sociales mal interpretadas
2005
2006
- Las compañías de móviles ingresan 1.300 millones por minutos facturados pero no usados (20Minutos)
- Un tercio de los salmantinos no puede ver la televisión (Tribuna de Salamanca)
- Los que salen hasta más tarde consumen más cocaína (Abc)
- Más de la mitad de las ciudades tienen precios del agua por debajo de la media (El País)
- Incomprensible balance de las víctimas del tráfico tras el puente de la Inmaculada (Abc, El País, y otros)
- Confusión sobre el número de matrimonios gays celebrados en España desde la aprobación de la ley (varios medios)
- El Abc se lanza al sensacionalismo sobre drogas, videojuegos y juguetes
- Uno de cada cinco españoles son pobres (muchos medios)
- Las muertes por tráfico vuelven al nivel anterior al carné por puntos (20Minutos)
- Seguimos sin contar bien manifestantes (casi todos los medios)
- Los García "dominan" en España (Abc)
- Enésima repetición de todos los datos absurdos que circulan sobre la prostitución en España (Cadena SER)
- Un banco chino es el quinto del mundo por capitalización, pero es difícil saberlo con las noticias publicadas (El País y otros)
- Un 42% de los alumnos universitarios dejaron sus estudios en un sólo año (El Mundo)
- Las mujeres cobran el 30% menos por el mismo trabajo (Abc y Cadena SER) y casi todos los nuevos trabajadores cobran menos de dos veces el salario mínimo (Cinco Días, entre otros)
- Las mujeres de más de 85 años serán el "mayor grupo" en la sociedad española en unos años (ABC)
- 650.000 muertos en Irak desde la guerra (muchos medios)
- Hombre mata a ex-novia, ex-esposa, ex-compañera... (Elpais.es)
- 1.200 euros al mes en pañales (Qué!)
- Un tercio de los divorcios en septiembre (muchos medios)
- La hipoteca media subirá 90 euros al mes (muchísimos medios)
- El gasto militar mundial supera récords (muchos medios)
- Uno de cada diez madrileños prescindió del coche en el día sin coches (Elmundo.es)
- La violencia de género, primera causa de mortalidad entre mujeres de 15 a 44 años (20minutos)
- La subida interanual de las hipotecas (casi todos los medios)
- Balance apresurado e incomprensible del carnet por puntos casi dos meses después de entrar en vigor (El País)
- Los gastos de la vuelta al cole (todos los medios)
- Las hipotecas subirán 30 euros al mes por cada 10.000 de préstamo (La Voz de Galicia, entre otros)
- Uno de cada cinco madrileños tiene movilidad reducida (El País)
- Aumentan las mujeres víctimas de violencia doméstica (El Mundo)
- La esperanza de vida en Cuba ha pasado de 19 a 77 años desde la revolución (Elmundo.es y otros)
- Evaluaciones apresuradas del carné por puntos (muchos medios). Y más.
- 6.000 mujeres muertas al año en México por violencia de género (Elmundo.es)
- Órdenes de protección y quejas sobre la justicia, por comunidades autónomas (varios medios)
- Dos millones de niños soldado muertos (El Mundo)
- Descenso del 25% en las víctimas mortales tras cuatro días del permiso por puntos (ABC)
- Gran fracaso del permiso por puntos en su primer fin de semana (Elmundo.es)
- Gran éxito del permiso por puntos en su primer fin de semana (El Mundo)
- Los periodistas reciben 69 notas de prensa al día de media (Elmundo.es)
- Madrid y Barcelona ya no están entre las 50 ciudades más caras del mundo (muchos medios)
- España, entre los países con más millonarios (muchos medios)
- Seis millones de niños trabajan en Latinoamérica en condiciones de explotación (Elmundo.es)
- Más de mil desertores en el ejército británico desde la guerra de Irak (BBC, El País)
- 40.000 prostitutas forzadas viajarán a Alemania para el Mundial (casi todos los medios)
- Newsweek rectifica su reportaje de hace 20 años sobre la probabilidad de que una mujer soltera de cuarenta años con estudios universitarios se case
- Las bandas de delincuentes tienen muchos españoles (La Vanguardia)
- Aumentan los trastornos mentales por el uso de drogas (ABC)
- El coste mínimo de una comunión es de 1.700 euros (Elmundo.es y otros)
- Los matrimonios duran en España como media 13,8 años (ABC)
- El aceite robado, valorado a precio de supermercado (Antena3 y Elmundo.es)
- Cada 33 segundos se rompe un matrimonio en la UE (Elmundo.es, ABC)
- Aumenta el número de muertos en el puente de mayo (casi todos los medios)
- Las tarifas españolas de móviles "hasta un 20%" más caras que las europeas (ABC)
- Aclaraciones sobre el ruido en Barajas
- La Semana Santa cambia la tendencia en la reducción de muertos en las carreteras (El País)
- La contaminación mata diez veces más que el tráfico (muchos medios)
- Los inmigrantes compran los pisos de cuatro en cuatro (El Mundo)
- Varias imprecisiones y exageraciones en las noticias sobre las detenciones de 15 personas por no se sabe exactamente qué, en relación con la piratería (Varios medios)
- Un tercio de las descargas de archivos de Internet de todo el mundo se hacen en España (Elmundo.es)
- L'Hospitalet y Getafe, entre las cinco ciudades más caras de España (20 minutos)
- El sector hotelero de Bilbao se encuentra en una situación límite (El Correo)
- Andalucía y Cataluña reciben los mayores fondos para asistencia a los dependientes (ABC)
- La crisis marital de los cuarenta (ABC)
- El paro entre los matemáticos subió del 3,6% al 22,4% entre 1999 y 2003 (El Mundo). Quejas posteriores de los matemáticos. Y polémica con el periodista, que hizo comentarios enfadados en Malaprensa y luego se disculpó.
- Los ciudadanos de Badajoz se hipotecan el doble que los cacereños (Hoy)
- Las peticiones de diagnóstico de bulimia y anorexia en Valladolid aumentan un 15% en un mes (El Norte de Castilla)
- La primera causa de muerte en Europa entre mujeres de 15 a 40 años es la violencia de género (La Vanguardia)
- Los hombres cobran de media el 40% más que las mujeres por trabajos similares (El País); y en Europa un 15% más, por el mismo trabajo (La Vanguardia)
- Manifestación en Madrid de las Víctimas del Terrorismo. Nueva guerra de cifras (Casi todos los medios) (y 2)
- El precio de las viviendas turísticas baja en la Costa del Sol (Sur)
- El ruido de Barajas ha aumentado con las nuevas terminales (El País) (Aclaraciones)
- Manifestación en Barcelona "Por el derecho a decidir" ¿cuánta gente hubo? (Varios)
- Casarse por la iglesia cuesta el doble que por lo civil (ABC)
- Balance entusiasta del cine español en 2005 (El País)
- Cinco millones de españoles usan Internet para buscar pareja (El País)
- Europa supera a Estados Unidos en ordenadores vendidos (El País)
- Más confusión sobre lo que ganan hombres y mujeres (varios medios)
- Los españoles y la jubilación (El Norte de Castilla, entre otros)
- Los vecinos de Retiro tienen una esperanza de vida 3,5 veces mayor que los de Usera (ABC)
- Varias informaciones dudosas sobre la ley anti-tabaco (ABC, El Mundo, Elmundo.es)
- Balance anticipado del año cinematográfico (El País), y balance definitivo unas semanas después
- Uno de cada seis jóvenes se cita con extraños conocidos por Internet (Hoy)
- Los jóvenes conductores, los que menos beben (El País)
- El Estado paga el 18% menos a las funcionarias que a los funcionarios (ABC)
- Andalucía, segunda comunidad con "mejores" presupuestos (La Voz de Cádiz)
- Los hombres ganan un 18% más que las mujeres para el mismo trabajo (muchos medios)
- El SIDA bate records (muchos medios)
- Los niños, víctimas de catástrofes y de explotación laboral (La Vanguardia, El País)
- Los asistentes a una manifestación se pueden calcular aproximadamente (casi todos)
- Dos tercios de los autónomos inmigrantes viven en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid (El Correo)
- Un 24% de acosados en los colegios españoles (Muchos medios)
- Opiniones de los españoles sobre el maltrato a los niños divulgadas por Save the Children (Todos los medios)
- Andalucía y Cataluña, las más beneficiadas por la propuesta de Solbes para financiar la sanidad (El Mundo)
- La relación entre voto a Bush y tasas de obesidad (La Vanguardia)
- Los muertos en la carretera en dos "puentes" con diferente duración ¿se pueden comparar? (El País)
- ¿Cuánto ingresaron por redondeo las compañías de telefonía móvil en los últimos años? (El País)
- El mayor peligro de que le roben en su casa está en Madrid, Andalucía y Cataluña, y el menor en La Rioja, Ceuta y Melilla (SER, Periodista Digital, Terra)
- El 35% de los jóvenes fuman por culpa de la publicidad (El Correo)
- En España hay 1.000 potenciales terroristas islamistas (varios medios)
- El incendio de Guadalajara abre un debate sobre los males de la política de lucha contra incendios en España (varios medios)
- Los salarios españoles crecen mucho menos que los europeos (muchos medios) (Segunda parte)
- Más niños en el hogar, más tecnologías (varios medios)
- El País cambia de criterio varias veces sobre las superficies de las manifestaciones
- ¿Cuántos votos de emigrantes necesitaba el PP para ganar un escaño al PSOE? No era tan difícil (El País y otros medios)
- La manifestación contra el matrimonio gay, jaleada por Telemadrid, no reunió a 1.500.000 personas (Telemadrid)
- El libro de estilo de El País no ayuda mucho sobre la traducción del billion en inglés al español
- Cada 131 minutos se rompe un matrimonio en Castilla-La Mancha, media hora menos de paciencia que en 2002 (Metro)
- El 95% de las tiendas de venta al por mayor de Lavapiés son irregulares (La Razón)
- Velocidad y tráfico: seguimos sin saber nada (El País)
- La violencia de género se quintuplica (El Mundo)
- Las ejecuciones en el mundo suben o quizá bajan (El País)
- Los camiones provocan casi diez veces más accidentes de los que proporcionalmente les correspondería (Vilaweb)
- Los científicos contra el Consejo Económico y Social (La Vanguardia)
- Las estadísticas sobre los nombres de los niños (Qué)
- Un tercio de los niños indígenas peruanos dejan la escuela porque las clases no son en su idioma (El Mundo)
- ¿Cuántos niños estudian religión? (ABC y La Vanguardia) (Y Malaprensa)
- Cuanta más televisión ven, más agresivos son los chicos (ABC, El País)
- Por qué abortan las mujeres (La Vanguardia)
- Los drogadictos en tratamiento menores de 15 años se duplican en un año (El País)
- Las enfermedades mentales matan a 58.000 europeos al año (ABC)
- La disminución de la inmigración clandestina en pateras (El País)
2004
- ¿En qué consiste el deterioro de la sanidad pública?
- Un estudio con 10 conductores, "prueba" de lo malo que es mezclar conducción y alcohol
- Las ciudades más seguras de USA, las que tienen más hispanos
- Los accidentes de los autónomos mal explicados
- Las mujeres que se ocupan de los ancianos y sus problemas
- Las listas de espera no van tan mal como algunos quieren hacer pensar
- Estudio sobre la relación entre sexualidad de las adolescentes y un buen trato con sus madres
- 70.000 niñas embarazadas muertas: son ¿muchas o pocas?
- Millones de niños sufren abusos sexuales en escuelas norteamericanas
- ¿Son las mujeres más precavidas al volante realmente?
Encuestas (2004-2006)
Errónea interpretación de encuestas, incluyendo la utilización de datos de encuestas no representativas
2006
- Bajan los descontentos con las obras en Valladolid (El Norte de Castilla)
- El resultado de Ciutadans, ¿se podría haber anunciado con las encuestas? (La Vanguardia y El País)
- Un 24% de niños son acosados escolares (muchos medios)
- Casi la mitad de los españoles fueron infieles a sus parejas este verano (La Vanguardia y otros muchos)
- Nueve de cada diez niños no quieren tener la profesión de sus padres (muchos medios)
- Estudio sobre jóvenes y consumo de alcohol (muchos medios)
- Los jóvenes españoles visitan más páginas ilegales que los europeos (Cadena Ser)
- El 8% de los menores sufre maltrato físico de su padres (ABC)
- La mitad de los europeos piensa en la Costa Azahar para comprar su segunda vivienda (Periódico Mediterráneo)
- La mitad de los adolescentes beben con permiso de sus padres (ABC y otros muchos)
- El 40% de las andaluzas utilizan bragas de encaje cuando se sienten seductoras (Ideal)
- Sólo el 10% de los jóvenes reciben ayudas públicas para comprar su casa (ABC)
- La opinión sobre el Estatut por partidos políticos (La Vanguardia)
- Encuesta sobre la opinión de los pasajeros sobre líneas aéreas y aeropuertos (casi todos los medios)
- La mitad de los españoles ha tenido una aventura con alguien de su trabajo (ABC, Metro, 20 Minutos, Las Provincias)
- Seis de cada diez españoles prefieren casarse por la Iglesia (ABC y muchos otros)
- La mitad de los internautas acudirá al macrobotellón (Diario de Noticias de Álava)
- El Pulsómetro de la SER: las preguntas específicas pueden influir en las preguntas repetidas (SER y Elpais.es)
- Crece el gasto en estética de los jóvenes catalanes (La Vanguardia)
- El Periódico analiza la opinión sobre Cataluña región por región... con una muestra nacional de 1.000 personas
- Las encuestas online de ABC se comportan de forma sospechosa
2005
- El 65% de los españoles practican el sexo en el coche, y el 11% de los madrileños cocinan desnudos (El Mundo)
- Sólo el 38% de los jóvenes pagaría más por el medio ambiente (ABC)
- Los inmigrantes padecen más violencia escolar de la que ejercen (El País)
- La utilidad de las puntuaciones a los políticos de 0 a 10 en las encuestas (El País, entre otros muchos)
- Una encuesta con muestra nacional no aleatoria de 300 niños ¿permite comparar datos entre diferentes regiones? (La Voz de Galicia, Levante y otros)
- Las opiniones de los españoles sobre la globalización (El País y La Vanguardia)
- El 70% de los españoles considera que Internet no es necesaria (varios medios)
- Los trabajadores pierden una media de dos horas al día con Internet (varios medios)
- Las licenciadas cobran menos que los licenciados (El Periódico)
- Los lectores de la web del PSOE, contra la reforma educativa (Libertad Digital)
- Crece en España el número de católicos (ABC)
- Tres de cada cinco farmacéuticos, a favor del cannabis terapéutico (La Vanguardia)
- Los homosexuales en España: cuántos son y cómo lo sabemos (El Mundo, La Razón...)
- La SER, la radio más imparcial (El País) y los universitarios, poco religiosos y de izquierdas (la SER)
- Casi la mitad de los internautas han iniciado una relación por Internet (ABC)
- ¿Piensan los españoles que Cataluña es una nación? ¿Y los vascos? ¿Y los riojanos? (La Vanguardia)
- Cuánta gente participa en los estudios de audiencia, y qué precisión tienen (La Vanguardia)
- Los profesores opinan sobre violencia y disciplina en las aulas en una encuesta ¿representativa? (El Mundo)
- El 20% de los europeos se quedan en la oficina para usar Internet (ABC, El País)
- ¿Son más los vascos que se oponen al Plan Ibarretxe? No lo sabemos (El País)
2004
- Sólo el 8% de los ingenieros favorables a las desaladoras
- No todos los usuarios de Internet usan Lycos
- ¿El 60% de los jóvenes no se imaginan la vida sin Internet?
- Casi todos los periódicos incluyen en sus páginas web encuestas no representativas, sin advertirlo
- El informe Durex sobre sexualidad tiene un pequeño problema
- Los madrileños tardan dos horas en ir y volver al trabajo en transporte público
- El 71,6% de los niños viajan mal sujetos en coche
- Más recién titulados universitarios con contratos indefinidos que temporales
- Un 25% de los españoles hace teletrabajo
- Los universitarios madrileños quieren ir a trabajar a Cataluña, pero no al País Vasco
- Parejas y relaciones por Internet
- Españoles que se quedan dormidos en el trabajo
- El celibato de los sacerdotes brasileños
Ciencia (2004-2006)
Errores en la reproducción de noticias científicas, normalmente por malas interpretaciones de estadísticas, mala comprensión de los conceptos de asociación, causalidad, riesgo, prueba, indicio...
2006
- La prohibición del tabaco en lugares públicos producirá mejoras espectaculares en la salud pública (El País)
- Las osas han dejado de hibernar (El País)
- Las propiedades matemáticas del 1729 (El Mundo)
- Las pirámides de Güímar, obra de los guanches (El País)
- El hielo del ártico desaparecerá en el verano de 2040 (El País y otros muchos)
- Descubren gambas que viven a 407 grados de temperatura (Abc y Elmundo.es)
- Los años-luz vuelven a dar problemas (periódicos mexicanos)
- 6.000 chavales confiesan consumir cocaína a diario (El Mundo)
- Nuestra sangre está llena de sustancias tóxicas (Elmundo.es)
- Refugiados ambientales y refugiados climáticos (El País Semanal)
- España décima potencia científica mundial (El País)
- El Índice de Masa Corporal como porcentaje (El Mundo)
- La selva amazónica deforestada un 17,5% en un año (La Vanguardia)
- El año luz como unidad de tiempo (El País)
- El sistema solar aumenta de nueve a doce planetas (El País y otros)
- Cualquier exposición al tabaco triplica el riesgo de cáncer (ABC)
- Imprecisión total en los datos sobre los incendios en Galicia (muchos medios)
- Una noticia sobre el acné mezcla supuesta ciencia y publicidad (ABC)
- La capa de ozono mejora gracias a las medidas de control del cambio climático (Agencia Efe, y luego muchos medios)
- Beber dos cervezas al día puede reducir el riesgo de Alzheimer (ABC y otros)
- En Brasil se han quemado 615.000 millones de kilómetros cuadrados de selva (Elmundo.es, El Heraldo de Aragón, 20 Minutos)
- Se ha extinguido el Rinoceronte Negro (muchos medios)
- Logaritmos usados para descifrar tarjetas de crédito (Telecinco)
- Más ventajas de la dieta mediterránea (muchos medios)
- La desertización afecta a un 30% de la península (muchos medios)
- Una potencia de 800 isobaras (EFE y otros muchos)
- Un giro de 360º (Elpais.es)
- Las emisiones, incluso indirectas, de CO2 de la energía nuclear son exactamente cero (Elmundo.es)
- El barco Movistar fue atrapado por una "tormenta perfecta" (Marca)
- La Sábana Santa es auténtica (Telemadrid)
- La gasolina más cara hace los motores más ineficientes (El Norte de Castilla; Elmundo.es, entre otros)
- Las temperaturas en la Antártida han subido medio grado por década en los últimos 30 años (Elmundo.es)
- La Politécnica de Madrid difunde una nota de prensa que explica por qué no oímos el ruido que hace la tierra al moverse
- Los fumadores pierden 9 años de vida (Elmundo.es)
- Los 51.000 millones de decimales de Pi (Elmundo.es)
- Una familia con una enfermedad congénita da lugar a especulaciones sobre el "eslabón perdido" (varios medios)
- El candidato a planeta UB313 tiene un diámetro mucho más grande que el de Plutón (Varios medios, inducidos por EFE)
- Un planeta a 20.000 millones de años luz de la tierra (Elmundo.es, inducido por EFE)
- El dedo de los jóvenes sufre una mutación, de tanto usar el móvil (XL Semanal)
- ¿Tuvo el tsunami algo que ver con el cambio climático? (Elmundo.es)
- El País se lía dos veces con la foto de Plutón, digo Júpiter, digo...
- El triángulo de las Bermudas aún es un misterio (La Voz de Galicia)
2005
- Parches milagrosos (El País)
- El proyecto europeo Galileo (El País y 20 minutos)
- El chocolate es bueno para los fumadores... o no tanto (ABC y El Correo, y la BBC en español)
- Casi la mitad de los escolares vascos sufren sobrepreso o delgadez (El Correo)
- La cadena Cuatro ampara a los charlatanes
- La reducción de los glaciares y el calentamiento global (La Vanguardia, ABC, El Periódico)
- El 35% de los jóvenes fuman por culpa de la publicidad (El Correo)
- Un estudio pone en duda la bisexualidad masculina con 22 casos estudiados (The New York Times y El País)
- Los veleros espaciales no usan el viento solar para propulsarse (varios medios)
- El 33% de los científicos cometen fraudes (El Mundo)
- El efecto del ruido en el aprendizaje contado distinto por dos agencias (Muchos medios)
- Revista DSalud promociona activamente el abandono de la medicina convencional en favor de las "alternativas"
- Publicidad engañosa sobre ondas orgónicas y bióticas (casi todas las radios comerciales)
- Posibles avances sobre el cáncer... bastante mal contados (muchos medios)
- La mitad de los españoles se quema por mal uso de las cremas protectoras (Periodista Digital)
- Radio Nacional promociona las pseudociencias
- Alineación planetaria inexistente recogida por EFE
- Un asteroide a punto de chocar con la tierra (El Mundo)
- La caspa influye en el cambio climático (El Mundo y otros muchos)
- Expertos parapsicólogos rechazan que las figuras grabadas en el edificio Windsor fueran fantasmas (ABC)
- Las temperaturas subirán en España 7 ºC en el próximo siglo (El Mundo)
- Cuanta más televisión ven, más agresivos son los chicos (ABC, El País)
- Las enfermedades mentales matan a 58.000 europeos al año (ABC)
- La disminución de la inmigración clandestina en pateras (El País)
2004
- Un estudio con 10 conductores, "prueba" de lo malo que es mezclar conducción y alcohol
- Fabricar un sólo chip contamina 80 toneladas de agua
- Catástrofes causadas por el cambio climático
- Dos de cada diez catalanes tienen problemas de olfato
- Titulares rotundos y a veces equívocos sobre estudios preliminares
- El veneno de las abejas sirve para tratar 500 enfermedades
- El estrés y los dolores menstruales
- El aceite es sano, pero no beberlo a vasos como el vino o la leche
- La relación entre fumar y suspender es una típica correlación espuria
- El 40% de las especies de la tierra no se han extinguido, afortunadamente
- La falsa ciencia en torno a las caras de Bélmez
- La dieta mediterránea es saludable, pero no tanto
- Los refrescos elevan el riesgo de diabetes y obesidad
- Las comidas copiosas elevan el riesgo de infartos
- Ver mucha televisión en la infancia es malo para la salud en la edad adulta
- Los móviles y la fertilidad masculina
- Millones de personas sufrirán devastadoras inundaciones, por culpa del cambio climático.
- El 40% del personal médico que trabaja en países subdesarrollados está infectado por el virus del sida
- Noticia basura sobre tabaco y basura
- El calentamiento global es mucho peor de lo que todos creemos, dice el Pentágono
- La ONU prohibe sustancias químicas peligrosisísimas
- ¿Se encuentra en Estados Unidos la mejor medicina?
- El alcohol y el riesgo de cáncer de colon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)